Blog

Propósitos para un nuevo inicio de curso

Septiembre, para muchos, es el mes de poner el contador a cero, de reiniciarse, de volver a la rutina y de, por qué no admitirlo, proponerse nuevos retos, como si del comienzo de año se tratara.

Si eres de los que con la vuelta de vacaciones hace un listado de nuevos propósitos para mejorar tus hábitos y tu estilo de vida, este artículo te interesa. Hoy compartimos contigo algunos que seguro que te ayudarán a mejorar tu día a día. ¡Toma nota!

Desconecta antes de irte a dormir.

Según datos de la Sociedad Europea del Sueño, el 76 % de los adolescentes usa el móvil en la cama antes de dormir y un 86 % duerme con el móvil al lado, muchos debajo de la almohada. Esto está “muy interrelacionado” con graves problemas de sueño.

Además, hasta un 37 % admite perder el sueño por las alertas de redes sociales que reciben.

¿Es tu caso? ¿Eres de los que se acuesta y despierta con el móvil en la mano? Si te has visto reflejado en este estudio, te animamos a cambiar este hábito. Apágalo mínimo una hora antes de irte a dormir, mantenlo alejado de la cama, y enciéndelo después de haber desayunado.

Consume más fruta y verdura.

Como te hemos comentado en anteriores artículos, lo aconsejable es disfrutar de al menos 5 piezas de fruta al día. Y para ello, cualquier momento es bueno: en el desayuno, antes de hacer deporte, en la cena…

La Asociación “5 al día” afirma que “El consumo habitual de, al menos, 5 raciones entre frutas y hortalizas al día, contribuye a llevar una alimentación equilibrada en cualquier etapa de la vida, y se ha asociado a un menor riesgo de mortalidad y de enfermedades crónicas, y de sus factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión, el colesterol elevado, entre otros.”

Hidrátate

Sabemos que no eres un pez, y que te gusta refrescarte con zumos de frutas, batidos, smoothies… pero beber agua también es muy importante para hidratarte en cualquier momento del año. No solo en verano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendable es beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Pero esta cantidad es relativa. Hay otros factores que influyen a la hora de calcular cuánta agua hay que beber cada día, como puede ser la realización de deporte, las condiciones climatológicas, la salud, etc.

Practica algún deporte con frecuencia

Según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, la actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad.

Practicar algún deporte contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

Es por ello que te animamos a que uno de tus nuevos propósitos para el nuevo curso escolar sea realizar alguna actividad deportiva al menos tres veces a la semana: correr, ciclismo, aerobic, musculación… ¡La que más te guste!

Lee a diario

Leer de forma habitual, además de ser divertido y una buena forma de evadirse, aporta distintos beneficios. Por ejemplo, mejora nuestro vocabulario y ortografía, potencia nuestra cultura general, desestresa, potencia nuestra imaginación, nos ayuda con el insomnio e incrementa nuestra capacidad de atención.

Amplía tu círculo de amistades

La realidad es que cada día es más difícil conocer gente nueva. La rutina, el teletrabajo, las conferences… hacen casi imposible los encuentros presenciales donde conocer gente.

Por ello, te recomendamos buscar actividades que fomenten, precisamente esto, las posibilidades de hacer nuevos amigos: actividades deportivas en grupo, talleres de teatro, cerámica, intercambio de idiomas, asociaciones culturales… ¡Verás qué bien te viene conocer gente con que la que compartir aficiones!

Planifica tus tareas

La planificación es clave para aprovechar bien el tiempo. Por ello, te recomendamos que anotes en tu agenda todo lo que tienes que hacer, e intentes tener siempre las tardes libres para poner en práctica alguna de las nuevas rutinas que estamos comentando.

Haz alguna actividad que te relaje

Meditar, hacer manualidades, pasear, ordenar, etc. son actividades que te ayudarán a relajarte del estrés del día a día. Elige una que te motiva y… ¡a disfrutarla! Ah, y además, puede ser una buena opción para ampliar tu círculo de amistades.

Queda con algún familiar o amigo  

Pocas cosas hay tan gratificantes como quedar a tomar un café o cenar con un amigo que hace tiempo que no ves y recordar todas las anécdotas que habéis vivido juntos. ¿Y por qué no lo hacemos más a menudo? Quizá por falta de tiempo o por creer que la otra persona estará muy ocupada. ¡Olvídate de las excusas! Coge el teléfono y llama a esa persona que es tan especial que hace tiempo que no sabes nada. ¡Verás cuánto se alegra!

Organiza alguna escapada

Y por último, desconecta los fines de semana o los días que tengas libre planificando un viaje o una escapada de fin de semana. ¡Volverás con las pilas totalmente cargadas!

Te animamos a adoptar, al menos, tres de estos nuevos hábitos, incluyendo consumir más fruta. Pero no solo tú. Anima también a tu familia y amigos a mejorar su estilo de vida. Seguro que te lo agradecerán.

Cuéntanos. ¿Qué hábitos vas a iniciar este mes de septiembre? Te leemos.

verano correr

Consejos para cuidarte en vacaciones como te cuida una manzana

¡Ya estamos en verano! Es momento de acudir a festivales, vivir un amor de verano, recorrer el mundo o pasarte el día en la playa tomando un delicioso smoothie de manzana. Optes por el plan que optes, siempre has de cuidarte tanto como te cuida una manzana.

Por eso, hoy queremos darte 10 consejos que te ayudarán a cuidarte este verano tanto como te cuidas cuando eliges una manzana de cualquier variedad. ¡Toma nota!

Toma como mínimo 5 piezas de fruta al día

Ahora, en verano, apuesta más que nunca por tomar fruta de temporada como las peras, los melocotones, las manzanas, los melones o las sandías. Son esenciales para nuestro organismo cuando suben las temperaturas por ser ricas en agua.

Además, recuerda apostar por las frutas de temporada es respetar el ciclo natural de crecimiento de los alimentos, esencial para consumirlos con todo su sabor y propiedades.

Además, es bueno para tu salud y la del medio ambiente

Hidrátate

Darlo todo en un festival no es incompatible con cuidarte y cuidar el planeta. Entre la diversión y la música, ¡no olvides mantenerte hidratado!

Por eso, te aconsejamos beber agua con frecuencia durante el día. La cantidad depende de cada persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendable es beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día.

Realiza algún tipo de ejercicio

Ahora que seguro tienes más tiempo libre porque estás de vacaciones o bien estás con la jornada laboral reducida, es un buen momento para hacer deporte.

Eso sí, practica aquellos deportes que sean compatibles con el calor: natación, caminar a primera o última hora del día, yoga en la playa, buceo…O si eres de los que prefieren salir a correr, evita hacerlo en las horas centrales del día.

La ropa deportiva también es muy importante en verano. Elige camisetas holgadas. Te ayudarán a que circule mejor el aire y evitar que acabes empapado por el sudor.  Además, siempre que puedas, trata de vestir con colores claros porque además de reflejar el sol y el calor.

Cuidado al volante

Si vas a realizar algún viaje en coche, evita conducir durante las horas de más calor. Lo ideal es viajar de madrugada, por la mañana o al atardecer. Realiza paradas cada 2 horas o 200 kilómetros como máximo. Lleva siempre agua fresca a mano. Mantén el coche con la temperatura adecuada – De 20 a 23 grados -, evita las comidas copiosas. Y, por último, planifica bien el viaje para no tener que conducir con prisas o equivocarte de trayecto.

Desconecta

¿Cuántas horas pasas al día viendo reels o revisando mensajes de los grupos de WhatsApp? Muchas más de las que te gustaría, ¿verdad? Ahora, en verano, es momento de desconectar del trabajo, del estrés, de los problemas diarios… ¡Y también de las redes sociales y del móvil! Acostúmbrate a ir a la playa sin el móvil, a estar con tus amigos y no estar pendiente de las notificaciones o ir a ver un concierto sin tener que estar inmortalizando cada momento. ¡Verás cómo disfrutas mucho más de todo!

Protégete del sol

Además de evitar exponerte al sol directo durante las horas centrales del día, conviene que siempre uses cremas de protección solar según tu tipo de piel, gafas de sol homologadas – Las aquellas en las que la etiqueta del fabricante especifique la clasificación de UV de la lente-, utilizar gorras o sombreros, especialmente si tienes calvicie, o protegerte bajo una sombrilla cuando vayas a la playa o a la piscina. Así evitarás posibles daños en la piel y en los ojos.

Apuesta por comidas y cenas ligeras

Ahora, en verano, no es momento de disfrutar de un cocido ni de unas lentejas con chorizo. Mejor, apuesta por ensaladas ligeras o platos veraniegos como ensaladillas, gazpachos, salmorejos, ajoblanco… Te sentarás mucho mejor y además te refrescarán. Por cierto, prueba a añadir a tu gazpacho trocitos de manzana. ¡Le da un toque muy especial!

Prepararte helados o smoothies

Refréscate saboreando un delicioso smoothie casero hecho con las mejores manzanas de la temporada. Si no sabes cómo prepararlo, no te preocupes. En el artículo “Cómo preparar un smoothie con manzanas” te lo explicamos paso a paso.

Cuida de los tuyos

Como informa la página web www.lamoncloa.gob.es, presta atención especial a los bebes, menores, mujeres embarazadas, lactantes y a los mayores con enfermedades que puedan agravarse con el calor (cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, demencia, etc.)

Ante síntomas de golpes de calor o insolación, debes llamar inmediatamente al 112 y, mientras llega la ayuda, trasladar a la persona afectada a un sitio fresco, bajarle la temperatura con paños fríos o darle un baño con agua fría.

Incorpora nuevos hábitos a tu estilo de vida

Ahora que tienes más tiempo, es momento de adoptar nuevos hábitos de vida equilibrados: pasear, comer más fruta y verdura, hacer deporte… la que tú prefieras.

Esperamos que este verano pongas en práctica estos consejos y que te ayuden a disfrutarlo tanto como disfrutas saboreando una deliciosa manzana. ¡Ya nos cuentas!

manzana verano

Ideas para refrescarte en verano tanto como lo hace una manzana

El termómetro sube, el calor aprieta y es momento de refrescarse e intentar protegernos de las olas de calor de la mejor forma posible. Por ello, hoy queremos compartir contigo distintas ideas para que te refresques este verano tanto como lo hace una manzana. ¡Toma nota!

Evita comidas que aumenten tu temperatura corporal

Aunque seas de plato de cuchara, en verano, es mejor no comer un plato de lentejas con chorizo y oreja de cerdo. Apuesta por platos menos calóricos: una ensalada de pollo con manzana, un gazpacho andaluz, melón con jamón… ¡Hay miles de recetas para refrescarte este verano!

Consume alimentos refrescantes

La fruta, las manzanas, las peras, las sandías o los melones, es un alimento perfecto para combatir el calor del verano. Como ingrediente en tus platos, de postre, en zumo, en batido, a trocitos como snack mientras estás tomando el sol… ¡Todas las opciones son perfectas para hidratarte y cuidarte con una pieza de fruta!

Bebe agua con frecuencia

Sabemos que no eres un pez, y que te gusta refrescarte con zumos de frutas, batidos, smoothies… pero beber agua también es muy importante para hidratarte y combatir las altas temperaturas de estos meses de verano.

Viste con prendas con telas adecuadas

¿No sabes qué ropa ponerte en verano? ¿Todo te da calor? Te entendemos. Usa prendas con tejidos naturales como el algodón, el lino o la seda, que sea holgada y con colores claros.

Un tejido que es mejor evitar en verano son los vaqueros. Es muy grueso que no deja pasar el aire y nos produce más sensación de calor.

Dúchate con agua templada

Una ducha con agua templada siempre viene genial para refrescarte. Si no puedes ir a la playa o a la piscina, al menos ponte un momento bajo la ducha.

Enciende el ventilador o el aire acondicionado

Sabemos que supone un aumento del consumo eléctrico, pero hay veces que no quedan muchas más opciones.

Si enciendes el aire acondicionado, asegúrate que su temperatura esté entre 24º y 26º en los meses de verano.

Por la noche, si te resulta imposible conciliar el sueño, es mejor que mantengas las puertas y ventanas abiertas y enciendas el ventilador a la mínima potencia, antes que hacer uso del aire acondicionado.

Mantén tu casa fresca

Para intentar que tu casa se mantenga refrigerada, procura bajar las persianas y correr las cortinas durante el día. Así evitarás que los rayos del sol y el calor se apoderen de tu casa. Y ya al anochecer, puedes abrir las ventanas para que corra el aire.

También conviene que los electrodomésticos que más calor emiten, por ejemplo, el horno o el ordenador, los mantengas apagados.

Si tienes terraza, balcón o ventanales donde da directamente el sol durante las horas centrales del día, quizá convendría que instalaras toldos. Evitan, en parte, que entre el calor directamente.

Prepárate un smoothie de manzanas

Las manzanas son una de las frutas más refrescantes, y además, en verano, están buenísimas. Por eso, no hay mejor manera de disfrutar de todo su sabor y sus propiedades que preparándote un delicioso smoothie de manzanas. Si no sabes cómo hacerlo, no te preocupes. Te contamos cómo hacerlo paso a paso en el artículo “Cómo preparar un smoothie de manzana”. ¡A disfrutarlo!

Vete de vacaciones

A grandes males, grandes remedios. Si puedes, coge la maleta o la mochila y vete de vacaciones a algún lugar con playa, rio, piscina, de alta montaña o… ¡Al Caribe! ¡Ah! Y no se te olvide la chaquetita por si refresca por la noche. ¡Qué maravilla!

Llama a un amigo que tenga piscina

Quizá seas tú ese amigo que sí tiene piscina. Si es así, ¡Enhorabuena! Ya sabes qué tienes que hacer cuando estés agobiado por el calor: ponerte en bañador, coger la toalla y… ¡chapuzón en la piscina! Y no seas egoísta. Llama a algún amigo e invítale a pasar la tarde contigo. Seguro que te lo agradece regalándote una cesta con manzanas.

¡Cuéntanos! ¿Cómo combates tú el calor del verano? ¿Qué medidas adoptas para refrescarte? Te leemos.

5 consejos para que los lunes no todo te la pele

Los lunes. ¿A quién le gustan? A prácticamente nadie, ¿verdad?

Suena el despertador, atrasas la alarma una y otra vez, pero lo inevitable está ante ti: es lunes y el fin de semana ya ha pasado sin apenas darte cuenta.

¡Lunes de rutina! Dúchate. Vístete. Desayuna. Prepárate la comida. No te olvides de nada. Sal corriendo. Coge el bus. Tómate antes de subir a la oficina ese café que te carga las pilas y… ¡a enfrentarte una semana más al estrés, los asap, los mails urgentes, las llamadas a deshoras, las reuniones infinitas, las ocurrencias de tu jefe…! Menos mal que en nada serán las 15 horas del viernes, apagarás el ordenador y te irás de fin de semana con la mejor de tus sonrisas.

No hay ninguna fórmula mágica que haga que los lunes sean menos lunes. Pero para ayudarte, hoy te contamos algunos consejos para que comiences la semana de buen humor y con optimismo. ¡Toma nota!

Comienza el lunes con buen pie

Para comenzar la semana con energía y positivismo, las primeras horas del lunes son muy importantes. No comiences el día como lo vienes haciendo hasta ahora. Cambia el chip. ¿Cómo? Muy sencillo. Sigue leyendo. Verás que es mucho más fácil de lo que crees.

Nada más despertarte, pon la lista de Spotify de esas canciones buenrolleras que siempre te levantan el ánimo. Prepárate tu desayuno favorito – con fruta siempre – y siéntate a disfrutarlo. Hazlo cada lunes, y el resto de la semana. No nos vale la excusa de que no tienes tiempo. Sólo tienes que adelantar el despertador 15 minutos y acostarte pronto. ¡Verás como así estás de buen humor todos los días desde que te levantas!

Y si un día te levantas un poco justo, ¡llévate esa manzana para comértela de camino!

Haz deporte

Si te apasiona el deporte, el lunes es el mejor día para dedicarle unas cuantas horas: natación, ciclismo, running, boxeo… Ponte las zapatillas, coge la toalla, una botella de agua y una pieza de fruta y… ¡A darlo todo!

La práctica de cualquier deporte te ayudará a aumentar tu resistencia física y a mejorar tu fuerza muscular, lo cual te ayudará a tener más energía para afrontar con éxito el resto de la semana. Y para recuperar las fuerzas después de hacer deporte…. Pues claro, una manzana.

Queda con un amigo que hace tiempo que no ves

¿Cuántas veces te ha pasado que hacía mucho tiempo que no veías a un amigo, y cuando os habéis reencontrado, teníais la sensación de que el tiempo no había pasado? Infinidad de veces, ¿verdad?

Entonces, ¿por qué no haces más por quedar con esos amigos que siempre te aportan tanta vitalidad como una manzana?

Revisa tu agenda de contactos y comprueba a qué amigo o amiga te gustaría volver a ver y hace más de dos años que no sabes nada. Llámale. No le mandes simplemente un WhatsApp. Verás cuánto se alegra de volver a escucharte y de que le propongas un café o una cena en tu casa.

Los verdaderos amigos, aunque pase el tiempo, son como una manzana, siempre suman.

Prepárate tu postre favorito

La cocina es una de las aficiones que más ayuda a desconectar de la rutina. ¿Por qué? Muy sencillo. Cocinando activas todos los sentidos y te mantiene totalmente concentrado.

Por eso, si es lunes y te faltan alicientes para empezar la semana con vitalidad, ve al mercado o supermercado y compra todos los ingredientes necesarios para prepararte tu plato o postre favorito: por ejemplo, una tarta de manzana. Y si no sabes qué preparar, aprovecha y descubre todas las recetas que hemos publicado en nuestro blog: Las 5 mejores recetas para mejor tu estilo de vida.

Además de divertirte preparándola, luego, podrás saborearla y sorprender con tus dotes culinarios a tu familia, tu pareja o tus amigos. ¡Verás cómo te felicitan!

No te satures

La semana tiene 7 días. No es necesario vivir los lunes con prisas, como si se fuera a acabar el mundo. No tienes que hacer todas las tareas que tienes pendiente ese día. Organízate.

Lo mejor para ello es que, en una agenda, electrónica o de papel, anotes todo lo que tienes que hacer: hacer la compra, lavar el coche, ir al mecánico, llamar al dentista, comprar un regalo, ir al peluquero… y agendes cada una de estas un día distinto o de la forma que más cómodo te resulte realizarlas. Por ejemplo, el día que tengas que ir al dentista, aprovecha para hacer la compra cuando vuelvas.

Lo que no te beneficiará nada es querer hacer todo el mismo día para no tener nada que hacer el resto de la semana. Un día estarás saturado y el resto, aburrido. Has de encontrar el equilibrio.

Además, si algo de lo que tienes que hacer no te agrada en exceso, te recomendamos que ese día hagas también algo que sí te motiva. Por ejemplo, si no te apetece ir a pasar la ITV, el día que tengas cita, aprovecha también para irte luego a dar un paseo por la playa o por tu parque favorito.

Ahora es tu turno, ¡Cuéntanos! ¿Qué haces tú para que los lunes sean menos lunes?

Los mejores momentos del día para comer una pieza de fruta

Comer fruta y verdura es un hábito que conviene inculcar desde la infancia. Pero, ¿cuál es el mejor momento del día para comer fruta? ¿Cuántas piezas hay que tomar cada día? Y, ¿es bueno comer fruta por la noche? A todas estas preguntas vamos a dar respuesta en este artículo. Además, te explicamos cuáles son los mejores momentos del día para tomar una manzana, o cualquier otra fruta. Recuerda que, sin duda, la mejor forma de hidratarte y cuidarte es comiendo manzanas.

¿Cuánta fruta comer cada día?

Distintas entidades coinciden en que la cantidad recomendada es comer al menos 400 g de fruta a día, es decir, unas 5 piezas de fruta y/o verdura al día. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, la asociación “5 al día” afirma que “El consumo habitual de al menos, 5 raciones entre frutas y hortalizas al día, contribuye a llevar una alimentación saludable en cualquier etapa de la vida, y se ha asociado a un menor riesgo de mortalidad y de enfermedades crónicas, y de sus factores de riesgo como la obesidad y el sobrepeso, la hipertensión, el colesterol elevado, entre otros.”

¿Es bueno comer fruta por la noche?

Muchas falsas creencias giran en torno a este tema: si es bueno o no comer fruta por la noche.

La Doctora María Dolores Esteve Mico, número de colegiada 4646 14695, especialista en Medicina General, afirma que no hay ningún inconveniente en tomar una pieza de fruta después de cenar. No existe ningún estudio científico lo desaconseje. Al contrario. Sí es recomendable después de comer o después de cenar. Lo que no se aconseja es cenar únicamente fruta, pero sí cenar una pescado o carne con verduras y una fruta de postre.

¿Cuál es el mejor momento para comer fruta?

Aunque cualquier momento es bueno para tomar una manzana o cualquier otra fruta. A continuación, vamos a comentar algunos que, sin duda, son muy apropiados. ¡Toma nota!

A la hora de hacer deporte

Como te contamos en el artículo “¿Qué frutas son las más recomendadas para los deportistas?, la práctica deportiva debe ir acompañada de una alimentación sana y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos y en las cantidades suficientes de nutrientes para que el organismo pueda realizar todas sus funcione. Entre otros, las frutas y verduras.

En el caso de las manzanas, es una de las frutas más cómodas para tomar antes o después de entrenar. Además, son fáciles de llevar, de comer, no se estropean, no manchan y son una fuente rica en nutrientes de calidad. Por ello, cuando vayas a entrenar, no te olvides de la toalla, de tu botella de agua y de una pieza de fruta.

En el desayuno

El desayuno es la comida más importante del día. Por ello, ha de ser variado, completo, equilibrado y satisfactorio. Por ello, y tal y como publica la AESAN, tomar fruta en el desayuno ayuda a estas recomendaciones ya que poseen un alto contenido en agua, lo que ayuda a lograr un nivel de hidratación óptimo.

Además, indican que es preferible tomarla en forma de fruta fresca y entera, ya que en licuado y con el zumo se pierde buena parte de la fibra y las vitaminas de la pieza original.

De excursión o en la playa

Se acerca el verano y seguro que estás ya pensando en pasar el día en alguna cala o de excursión en la montaña. Optes por el plan que optes, lo que no debe faltar nunca en tu mochila es una pieza de fruta, por ejemplo, una manzana.

Las manzanas son una fruta perfecta para llevar en la mochila. Además de ser muy resistentes y ocupar poco espacio, son la porción exacta que te apetece en cualquier momento. Son fuente de agua y te llenan de energía. Por ello, son la fruta perfecta si te vas de excursión y puedes elegir entre todas sus variedades.

De postre

Aunque muchos platos de nuestra gastronomía incluyen entre sus ingredientes fruta, por ejemplo, una ensalada con manzana o con aguacate, lo habitual es tomar la fruta de postre. Hay quien apuesta por tomar la pieza entera, pero también hay quien apuesta por tomarla elaborada.

Si te gusta preparar deliciosos postres con frutas, en nuestro blog te proponemos 10 recetas de postres con manzana que nos proponen algunas de las bloggers más influencers de la red.

¡Cuéntanos! ¿Eres de los que siempre toma 5 piezas de fruta al día? Te leemos.

smothie manzanas

Cómo preparar un smoothie con manzanas muy refrescante

Los smoothies o batidos de frutas son una forma muy cómoda y sencilla de tomar fruta y verdura, sobre todo ahora que viene el buen tiempo. En este artículo te vamos a explicar cómo preparar un smoothie de manzana en 5 pasos muy sencillos. Toma nota. ¡Verás qué fácil es cuidarte tanto como te cuida una manzana!

¿Qué es un smoothie?

Un smoothie es un batido de frutas y verduras refrescante que te ayuda a hidratarte, y además es cremoso. Normalmente, se prepara con frutas o verduras congeladas o helado. Sin duda, la merienda ideal para las tardes de verano o para reponer fuerzas después de hacer deporte.

¿Cuál es la diferencia entre un batido y un smoothie?

Los batidos de frutas y verduras se hacen con el zumo y la pulpa de la fruta, y para lograr una textura más densa y cremosa, se añade yogurt o leche.

En cambio, en los smoothies siempre se añade fruta congelada, helado o hielo. Convirtiéndose así en una bebida mucho más refrescante.

¿Qué necesitas para hacer un smoothie de frutas?

Un smoothie es una bebida refrescante que, además de cuidarte, se prepara muy fácilmente. A continuación, te explicamos qué necesitas para prepararte uno. ¡Toma nota!

  1. ¿Qué frutas vas a utilizar? Te recomendamos utilizar como mínimo 2 frutas de temporada, como, por ejemplo, cualquier de las variedades de las manzanas, o peras, plátanos… Si optas por prepararlas estando congeladas, lávalas previamente bien, córtalas en trocitos e introdúcelas en una fiambrera o en una bolsa hermética en el congelador.
  • ¿Cuál va a ser la base de tu smoothie? Leche, zumo… Recuerda que, por cada 500 gramos de fruta, has de añadir uno o dos vasos de zumo.
  • ¿Cómo le vas a dar cremosidad? Para conseguir la textura propia de un smoothie, puedes optar por incorporar leche, yogurt o helado.
  • ¿Cómo lo vas a endulzar? Si te gustan las bebidas dulces utiliza frutas más maduras o aquellas especies o variedades que tengan más azúcar como las manzanas Gala o las manzanas Golden, las peras o las frutas de hueso. Sobre todo, no añadas azúcares o edulcorantes porque no los necesitas. También puedes aromatizarlo con vainilla, canela u hojas de menta picada. ¡Incluso puedes añadir pasas o ciruelas!

¿Cómo preparar un smoothie de frutas?

Una vez que ya has decidido con qué ingredientes vas a preparar un smoothie, te contamos paso a paso una receta de uno de estos batidos con manzana y nueves. ¡Seguro que estás deseando prepararlo!

  1. Para preparar un smoothie lo primero es guardar en el congelador el día de antes la fruta con la que vas a prepararlo: manzanas, plátano, fresas… Lava las piezas, córtalas en trocitos e introdúcelas en bolsas de congelar al vacío.
  2. En el momento de prepararlo, limpia la licuadora que vas a utilizar, sécala bien e introduce en ella los trocitos de fruta congelados.
  3. El siguiente paso es licuar todo bien hasta que quede una crema sin grumos.
  4. A continuación, introduce el ingrediente que hayas elegido para darle cremosidad a tu smoothie: yogurt, helado o leche. ¡El que más te guste! Si eres intolerante a la lactosa, utiliza leche o helado sin lactosa.
  5. Como consejo, os recomendamos añadir algún tipo de semilla o grano, germen de trigo, avena, chía o lino. ¡Verás cómo le da un sabor diferente!
  6. Y por último, ya solo te queda servir bien frio en vasos o copas y añadirle, si te parece, alguna hoja de menta o trocito de fruta por encima para darle más color.

Recuerda que es mejor evitar añadir azúcares a tus bebidas y que las frutas bien maduras no los necesitan

¡Os animamos a que preparéis en cada un delicioso smoothie con manzanas! Una de las opciones más refrescante de cuidarte e hidratarte. Si quieres conocer más ideas para disfrutar de la fruta, mira todas las propuestas que hemos seleccionado para ti. ¡Te encantarán!

fruta excursion

Cómo preparar una excursión: Qué no puede faltar en tu mochila

La primavera ya está aquí. Y con ella, el buen tiempo y los planes con amigos, con la familia o en solitario, en plena naturaleza. Si eres de los que les gusta hacer una ruta de senderismo o hacer una excursión por la montaña, en este artículo te contamos cómo preparar tu excursión y qué nunca puede faltar en tu mochila. ¡Toma nota! Comenzamos.

Cómo preparar una excursión o una ruta de senderismo

Si has quedado con algún amigo para hacer el próximo fin de semana alguna excursión, es muy importante que, el día anterior, realices las siguientes tareas:

  1. ¿Qué tiempo hará mañana?
    Es importante que compruebes qué tiempo hará el día de la excursión. Si es probable que llueva con intensidad, quizá sea mejor posponer el plan. O si va a hacer frío, es conveniente coger la ropa apropiada o incluso un chubasquero por si llueve.
    También, en caso de hacer calor, te aconsejamos llevar algún gorro o gorra para poder cubrirte la cabeza y ponerte crema protectora.
  2. ¿Cómo llegar al punto de inicio?
    Si optas por ir en vehículo propio, comprueba que los accesos por carretera son adecuados y que en el punto de inicio existen zonas habilitadas para dejar el coche. Algunos municipios tienes habilitadas áreas de aparcamiento vigilado.
    Si optas por ir en transporte público, tren o bus, mira antes cuál es el horario, la frecuencia de paso y la distancia desde la estación al punto de inicio de tu ruta.
  3. ¿Qué ruta vas a hacer?
    Evita improvisar si no quieres acabar la excursión sin saber cómo volver al punto de inicio.
    Infórmate previamente cuáles son las mejores rutas de senderismo que puedes hacer por la zona elegida. Cuál es el nivel de dificultad, si está o no bien señalizada, si es una ruta muy transitada o no, y conoce cuál es la duración media de la misma.
  4.  ¿Cuánto durará la excursión?
    Si no estás muy acostumbrado a hacer excursiones, no hagas un recorrido con gran desnivel, con gran dificultad y demasiado largo. Elige una excursión que se adapte a tus habilidades y conocimientos.
    Ten en cuenta que el ritmo medio al andar es de unos 4 kilómetros por hora. Y a este tiempo debes sumarle una hora por cada 300 metros de desnivel. También hay que tener en cuenta que, en rutas largas, los últimos kilómetros se recorren más lento por el cansancio acumulado. Y a todo este tiempo debes sumarle también las pausas para recuperar fuerzas, contemplar las vistas o explorar algún rincón de la naturaleza.
  5. ¿Quiénes iréis de excursión?
    Es importante que todas las personas que forman el grupo de la excursión estén en similar forma física. De lo contrario, pueden surgir problemas en el grupo al no todos poder mantener el mismo ritmo. Recuerda que no es lo mismo caminar por la ciudad o hacer ejercicio en el gimnasio que practicar senderismo. La condición física necesaria para una actividad u otra es distinta.

¿Qué no puede faltar en tu mochila?

A todo lo que hemos comentado hay que sumarle la preparación del equipamiento: ropa de senderismo, calzado adecuado, bastones en el caso de que la ruta tenga cierto desnivel, y la mochila. A continuación, te explicamos qué conviene llevar en ella.

  1. Manzanas:
    Las manzanas son una fruta perfecta para llevar en la mochila. Además de ser muy resistentes y ocupar poco espacio, son la porción exacta que te apetece en cualquier momento. Son fuente de agua y te llenan de energía. Por ello, son la fruta perfecta si te vas de excursión y puedes elegir entre todas sus variedades.
  2. Agua:
    Aunque durante la ruta visites atravieses ríos o visites distintas fuentes, nunca está de más llevar en la mochila una botella de agua reutilizable llena de agua de 1 o 2 litros, e ir rellenándola en aquellas fuentes de agua potable o potabilizada.
  3. Cargador de batería:
    A la montaña se va a desconectar, y no a estar pendiente del móvil. Pero nunca está de más llevarte un cargador de batería inalámbrico por si te quedas sin batería y ocurre una emergencia o no sabes cómo volver a tu lugar de origen.
  4. El almuerzo:
    Para almorzar a media mañana, nuestra recomendación es apostar por kit que te aporte todos los nutrientes necesarios: proteínas, hidratos y vegetales. Puedes apostar por llevarte una fiambrera con distintos departamentos e incluir en ella pollo asado, ensalada y arroz cocido o una patata hervida. ¡Lo que más te apetezca! Ah, y no olvides una pieza de fruta de temporada como postre. Por ejemplo, la manzana, una fruta muy dulce y refrescante.
  5. Frutos secos:
    Los frutos secos (almendras, anacardos, nueces, etc.) son, con las manzanas, los imprescindibles del montañero de todos los tiempos. Ofrecen una inmejorable relación entre volumen, peso y aporte de nutrientes, además de ser muy sabrosos. Nuestra recomendación es tomar frutos secos crudos y naturales, mejor que fritos o tostados.

Además de todo lo que te hemos comentado, sueles incluir algo más en tu mochila cuando te vas de excursión con tus amigos. ¡Cuéntanos! Te leemos.

estilo vida saludable

Cómo cuidarte tanto como te cuida una manzana

¿Quieres seguir un estilo de vida equilibrado? Crees que ya lo llevas, pero quieres mejorar. Si es así, ¡enhorabuena! A continuación, te vamos a explicar 10 aspectos a considerar si quieres cuidarte tanto como te cuida una manzana. ¡Toma nota!

  1. Haz deporte.
    Tengas la edad que tengas, el deporte es fundamental por muchos motivos. Nos ayuda a fortalecer nuestros músculos y los huesos, previene las enfermedades cardiovasculares, ayuda a perder peso o mantenernos, mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión y nos ayuda a conocer a nuevas personas… ¡E incluso encontrar tu media naranja!
  2. Duerme bien.
    No es solo cuestión de tiempo, sino también de la calidad del sueño. Procura dormir al menos 7 horas cada día. Para mejorar la calidad del sueño, procura no tomar cafeína por la tarde y por la noche, evita tomar bebidas alcohólicas y comidas copiosas antes
    de dormir e intenta “desconectar” del móvil o de la televisión, al menos 30 minutos antes de acostarte.
  3. Cuida tu alimentación.
    Mantén una alimentación sana y equilibrada, donde se incluyan siempre todos los nutrientes en cantidad y calidad suficientes para cubrir las necesidades de nuestro organismo en función de nuestra edad y circunstancias.
    Las frutas, verduras y hortaliza, son ricas en vitaminas, minerales y fibras. Se recomiendan 5 raciones al día, por ejemplo 3 piezas de fruta y dos raciones de verdura.
  4. Alimentos frescos.
    Los productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados son recomendables porque te permiten aprovechas al máximo todos sus nutrientes y disfrutar de todo su sabor. Conviene siempre que los consumas lo más pronto posible para asegurarte que
    disfrutas de todo su sabor y conservan todas sus propiedades nutricionales. ¡Así que ya sabes! Que nunca falte en tu cesta de la compra al menos 1 kilo de deliciosas manzanas de la variedad que más te guste.
  5. Productos de temporada.
    Los alimentos de temporada son aquellos que, de manera natural y debido a su ciclo biológico, se encuentran en el punto óptimo de consumo en algún momento del año. Por ejemplo, las frutas como las manzanas, las verduras, las setas, los pescados…
    Al igual que los alimentos frescos, consumir productos de temporada te ayuda a mejorar tu dieta con productos que se encuentran en su momento óptimo de consumo, que han viajado poco, contribuyen a la economía local y, además, apoyas el consumo responsable y sostenible.
  6. Hidrátate.
    Si te aburre beber agua, no pasa nada. Déjasela para los peces. Pero tú puedes hidratarte comiendo manzanas. Son agua en un 80-85%. Así que si tienes calor o necesitas hidratarte… ¡Cómete una manzana!
  7. Muévete.
    No pases horas y horas tumbado en el sofá viendo reels o programas de televisión que no te aportan nada. ¡Levántate y ponte en marcha! Sal a pasear escuchando tu podcast favorito, coge la bici y sal a recorrer tus lugares favoritos, queda con tus
    amigos e id a hacer una ruta de senderismo… ¡Lo que quieras, pero muévete!
  8. Bienestar emocional.
    Cuidarte implica velar por tu bienestar emocional. Mantén siempre una actitud positiva y disfrutar de los pequeños momentos del día a día, y rodéate siempre de personas vitamina. Amigos o familiares que te llenen de vitalidad.
  9. Toma el sol con moderación.
    Tomar el sol tiene efectos beneficiosos para nosotros. Entre ellos, estimula la síntesis de vitamina D y ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo. Pero hay que hacerlo siempre con moderación.
    La sobreexposición puede probar insolaciones, dermatitis y quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, entre otras patologías.
    Por ello, se recomienda siempre tomarlo con precaución y protegerse, no solo en verano, sino también cuando realizamos actividades de montaña, en el campo o vamos a la nieve.
  10. Evita el tabaco y el alcohol.
    Si quieres llevar un estilo de vida equilibrado, evita siempre el tabaco y el alcohol.
    Evitar fumar, tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad, ayuda a tener un mejor aspecto, tener los dientes más blancos y mejorar la piel y el cabello. Además, aumenta la energía, resultando más fácil realizar cualquier actividad física, y permite respirar
    con más facilidad. Además, nos previne de las enfermedades relacionadas con el tabaco.
    En cuanto el consumo de alcohol, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que lo más recomendable es beber cuanto menos alcohol mejor. Además, Ministerio de Sanidad indica que los estudios científicos muestran que no hay diferencias entre los distintos tipos de bebidas alcohólicas. Por lo tanto, no se puede recomendar ninguna de ellas.

Esperamos que hayas tomado nota de todas nuestras recomendaciones y te cuides siempre tanta como te cuida una manzana. ¡Solo así conseguirás llevar un estilo de vida 100% equilibrado!

tarta manzanas

Los 10 mejores blogs de recetas de manzana que tienes que conocer

Sabemos que te encanta cocinar, y preparar estupendas recetas con manzanas. Por eso, en este artículo, hemos seleccionados los mejores blogs de recetas. En ellos, sus autoras te explican paso a paso cómo preparar estupendos postres o dulces con cualquiera de las variedades de manzana.

Tú ves y yo hago

La primera propuesta nos la trae el blog “Tú ves y yo hago”. Blanca, su autora, nos invita a preparar un delicioso pastel de manzana a la Noruega. Nos recomienda esta receta por su jugosidad y por su increíble sabor a manzanas. ¿Te animas a prepararla? Puedes ver cómo prepararla en su blog.

Código Cocina

La segunda idea es de Guadalupe, autora de “Código Cocina”. Una aficionada a la cocina y, sobre todo, a la repostería. Desde pequeña le ha gustado eso de mancharse las manos con la harina, cascar huevos e intentar hacer postres de todo tipo.

Uno de ellos es un bizcocho de manzana muy jugoso. Te sorprenderá por su textura. Las láminas de manzana se entremezclan con la masa del bizcocho aportando humedad y suavidad al postre. Un dulce que, además de rico, queda muy bonito. Aquí puedes ver cómo prepararlo.

Cocina y aficiones

Cocina y aficiones” es el blog de Concha Bernad. Periodista y cocinera. Una mujer a la que le encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a sus recetas.

Una de las que más nos ha gustado de su blog es una tarta de manzana y almendras muy fácil de preparar. ¿Te animas a cocinarla? Aquí puedes ver cómo hacerla paso a paso.

Cocinando para mis cachorritos

Verónica es quien firma el blog de recetas “Cocinando a mis cachorritos”. Un espacio donde publica deliciosas recetas para sus hijos. Una de ellas es un galette de manzana sin azúcar.

Puede parecer, por su nombre, que la galette es un postre francés, pero no. Se trata de un dulce americano con influencia de la gastronomía francesa.

Una suerte de torta rústica con base de masa quebrada donde las manzanas le dan un toque único. ¿Te gustaría prepararla? Verónica te la explica con todo detalle en su blog.

Culinary Spain

Mireia es la emprendedora que está detrás de Culinary Spain. Una mamá muy cocinillas, a quien también le encanta preparar recetas con cualquiera de las distintas variedades de manzanas.

Un ejemplo es su receta de rosas de hojaldre y manzana. Un apuesta fácil y riquísima que se prepara muy fácilmente y que sorprenderá a vuestros invitados.  Aquí puedes conocer cómo hacerla paso a paso.

recetas manzanas

Tere Recetas

Teresa, la autora de “Tere Recetas”, nos propone un delicioso quiche de queso camembert, manzanas y nueces.  Para prepararla, puedes optar por hacer la pasta brisa tú mismo o comprarla. Depende del tiempo del que dispongas. Su recomendación es hacerla, ya que el resultado es mucho mejor.

Si quieres saber cómo prepararla, simplemente tienes que visitar su blog tererecetas.com.

Dos mandarinas en mi cocina

Beatriz es la autora de este blog. Su andadura con la cocina comenzó a edad tardía, con 24 años. Dice Su madre que no era una niña de entrar en la cocina. Aunque ahora, no pueda decir lo mismo.

Ella también apuesta por incluir en sus recetas las manzanas. Un ejemplo es la tartaleta de manzana con masa quebrada que explica paso a paso en su blog.

Es una receta muy fácil de hacer, de hecho, puedes comprar la masa quebrada, aunque ella nos cuenta aquí cómo la hace.

Platos Plis Plas

Inma es la autora de Platos Plis Plas, un espacio donde siempre encontrarás ideas para comer mejor y cocinar en menos tiempo, ahorrando trabajo y dinero en la cocina.

Y como no podía ser de otra forma, en su cocina nunca faltan recetas con manzanas. Una de ellas son sus galletas integrales con manzana.

Este snack de manzana son unas galletas de textura blanda con un delicioso toque de canela, coco y manzana que las hacen super especiales. Si quieres saber cómo las prepara Inma, en su blog te lo explica con todo detalle.

Cocina con Reina

Isa es una malagueña apasionada de la cocina. Un ejemplo de ello es su blog, cocinaconreina.com, donde encontramos cientos de ideas para preparar en casa sin muchas complicaciones.

Una muestra son sus vasitos de cuajada con manzanas en compota. Una forma diferente y nutritiva de disfrutar en la merienda de todo lo bueno de las manzanas. Aquí puedes ver cómo prepararlas.

Kids and Chic

Por último, finalizamos este ranking de blogs de recetas con manzanas mencionando la receta de bizcocho de manzana especiada que nos propone Rocío, la autora de KidsandChic.com.

El resultado es un bizcocho jugoso, denso y con un aroma a canela que te encantará. Es tan sencillo de hacer que seguro que si lo haces se va a convertir en uno de tus favoritos. Aquí tienes la receta.

¿Conocías estos blogs? ¿Cuál de todas las propuestas te ha gustado más? ¡Te leemos en los comentarios!

receta tarta manzana navidad

Recetas de postres con manzana para celebrar la Navidad

Se acercan fechas muy señaladas. Y seguro que ya estás pensando en qué postre preparar para sorprender a los tuyos. Por ello, hoy te presentamos 3 increíbles recetas de postres para Navidad cuyo ingrediente principal son las manzanas. Una fruta que siempre te cuida. ¡Hasta en Navidad!

Tarta de manzana

La tarta de manzana es un plato de los que gustan a una amplia mayoría de gente, y si es la versión superfina y crujiente de nuestros amigos de Recetas Express, te aseguramos que aún más.

Es importante mencionar que para esta receta hay que elegir manzanas sabrosas, ya que es el ingrediente principal, como pueden ser las de variedad Golden. Lo importante es que no sean de variedad ácida (como la Fuji) y también es recomendable dar importancia a la mermelada que hace de cobertura, si es de baja calidad será excesivamente dulce.

Ingredientes para preparar una tarta de hojaldre con manzanas:

  • 1 masa de hojaldre de forma circular
  • 2 manzanas de tamaño pequeño o sino 1 grande
  • 100 ml. De mermelada de melocotón o de albaricoque

Cómo preparar una tarta de manzanas

  1. El primer paso es precalentar el horno a 200º C y, mientras, aprovecha para lavar y descorazonar las manzanas (no hace falta pelarlas).
  2. A continuación, cortar las manzanas en láminas muy finas, cuanto más mejor, con mandolina o con cuchillo, y las reservas.
  3. Encima de la rejilla del horno pon papel de horno y desenrolla la masa de hojaldre circular. La pinchamos de forma uniforme levemente con un tenedor para ayudar a que se cocine, y colocamos nuestros trozos de manzana con cuidado hasta cubrir toda la masa. Se puede hacer forma de flor o ponerlas en el orden que queramos.
  4. Con un pincel de cocina unta una fina capa de mermelada por toda la superficie y metemos la tarta al horno 30 minutos a 200º C.
  5. Pasado ese tiempo pon durante 3 minutos de grill para que coja un toque. ¡Y a disfrutar!

Si quieres que aún está mucho mejor este postre, te recomendamos acompañar la tarta de manzana con una buena bola de helado de vainilla. Le va perfecto.

Magdalenas con manzanas

Ya se oyen las campanas de los renos. Ya se respira magia e ilusión. Es por eso que Marisa, la autora del blog fresasrosasymariposas.com, nos propone una receta perfecta para preparar estos días tan deliciosa que hasta Santa Claus querrá saber cómo se preparan.

Los ingredientes para preparar estas magdalenas son:

  • 3 huevos
  • 1 yogur de limón 
  • 1 vasito de yogur de aceite de girasol.
  • 120 gramos de harina (para bizcochos, integral, de trigo, de espelta…)
  • 3 cucharadas de almendra molida fina o harina de almendra
  • 1 pizca de sal
  • 1 manzana pelada rayada
  • 1 sobre de levadura química 
  • 3 cucharadas de pepitas de chocolate
  • 2 cucharadas de panela o azúcar 

Cómo preparar estas magdalenas de manzana

La receta es muy sencilla. La tendrás preparada en media hora como mucho.

  1. El primer paso es batir los huevos y el yogur de limón en un bol y agregar la manzana rayada hasta que esté todo bien ligado.
  2. Cuando tengas la masa lista, incorpora la harina tamizada, añade las almendras molidas y el aceite de girasol.
  3. A continuación, añade la canela o el azúcar con una pizca de sal y la levadura química. Continúa ligando todo y, por último, incorpora las pepitas de chocolate.
  4. El paso siguiente es rellenar 2/3 de cada molde o cápsula de magdalenas con la masa resultante y hornear durante 20 minutos a 180º grados.

Si quieres darles un toque crunchy, antes de hornearlas, puedes añadirles por encima almendra picada, avellanas, nueces o anacardos. 

¡Verás cómo el resultado es espectacular!

Mug cake Apple Pie

Laura, la autora del blog fikavocados.com, nos propone un postre con manzana que tiene una pinta deliciosa: Mug cake Apple Pie.

Un mug cake es un bizcocho hecho directamente en una taza de desayuno cocinado fácilmente al microondas.

Los ingredientes para preparar este bizcocho tan original son los siguientes:

Ingredientes para preparar este mug cake apple pie

  • 70 gr de manzana + 5gr caramelo de dátil o miel
  • 1 huevo
  • 10 gr de harina de almendras
  • 20 gr de harina de avena
  • 20 gr de eritritol o Stevia
  • 5 gr de aceite de coco
  • 20 gr de yogur
  • 3 gr de levadura o impulsor

Ingredientes para el relleno

  • 10gr mantequilla
  • Canela
  • Eritritol a gusto
  • Manzana a daditos
  • Toppings
  • Mermelada casera de melocotón o sin azúcares
  • Rodajas de manzana

Cómo preparar el mug cake

  1. Comienza preparando el caramelo de dátil. Pon en agua caliente 100 gr de dátiles durante 10 minutos y tritura junto a unos 40-50gr de su agua, según el espesor que desees, y ya lo tienes.  ¡Con esta cantidad tienes para muchos mugcake!
  2. Corta los 70gr de manzana a daditos, mezcla con el caramelo y mete durante dos minutos al microondas.
  3. Aplasta todo con un tenedor y añade los sólidos: las harinas, la levadura y el eritritol; y remueve hasta que quede todo integrado.
  4. Añade los líquidos: aceite, yogur y, por último, el huevo; y mezcla hasta que no haya grumos.
  5. Prepara el relleno mezclando la mantequilla fundida con canela, eritritol a gusto y la manzana a daditos.
  6. Vierte la mitad de la mezcla en las tazas, añade el relleno y vierte el resto de la mezcla.
  7. Introdúcelas en el microondas a máxima potencia durante un minuto y medio.
  8. Sácalos del microondas, añade mermelada casera y unas finas rodajas de manzana y… ¡Ya lo tienes!

Si quieres, puedes sustituir la harina de avena por trigo sarraceno, el caramelo de dátil por sirope de arce o miel, y el aceite de coco por mantequilla.

¿Qué te han parecido estas recetas de postres con manzanas? ¿Cuál te apetece más preparar en Navidad? ¡Te leemos!