Blog

frutas otoño

La manzana y otras frutas de otoño

Bienvenido otoño y bienvenidas a la cesta de la compra a todas las frutas de esta temporada como la manzana. El otoño es la estación que empieza a finales de septiembre y termina a finales de diciembre y se caracteriza por comprender el periodo de entretiempo.

El cuerpo no se adapta a la temperatura otoñal de un día para otro, al contrario, necesita un tiempo de adaptación para conseguir estar de nuevo al 100% y poner a punto el sistema inmunitario, el cual nos protege a diario para evitar que enfermemos. Para ello, seguir con una alimentación rica en frutas, verduras y hortalizas es fundamental, ya que las vitaminas y minerales que contienen juegan un papel vital, y si son de temporada y de proximidad, muchos mejor, porque favoreces además la economía local.

frutas otoño

¿Y qué vitaminas y minerales ayudan principalmente a nuestras defensas?

Las vitaminas más interesantes son la C, D, A, E, incluso algunas del grupo B como la B6, B9 o la B12. Los minerales más apropiados para ayudar a las defensas son el zinc, magnesio, selenio, cobre y hierro. Muchas de estas substancias se encuentran en las frutas que encontramos en el mercado entre los meses de setiembre y diciembre, es decir, en las frutas de otoño. La manzana, la pera, la naranja, la mandarina, el kiwi, la uva, el caqui, los higos o la granada son las frutas más características de esta estación y en su composición contienen compuestos bioactivos o fotoquímicos con función antioxidante.

Según la asociación 5 al día 3 y entidades como la Organización Mundial de la Salud 4 (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación u la Agricultura (FAO); en una alimentación saludable se debe consumir como mínimo 3 raciones de fruta al día, cumpliendo por ejemplo con una manzana o dos mandarinas incluso 10-12 granos de uva, como una ración de fruta fresca. Veamos qué valor nutricional tiene nuestras apreciadas frutas de otoño.

Manzana

Una ración de manzana es una unidad mediana y pesa aproximadamente 160g. Su valor energético por 100g es de 51Kcalorias y su composición nutricional es de 0.3g de grasa, 11.7g de hidratos de carbono de los cuales 11.6 son azúcares (naturalmente presentes), 0.3g de proteína y 2.1g de fibra, por lo que se puede decir que es rica en fibra y 5mg de vitamina C.

Pera

Una ración de pera es una unidad mediana y pesa aproximadamente 150g. Su valor energético por 100g es de 50Kcalorias y su composición nutricional es de 0.3g de grasa, 11.3g de hidratos de carbono de los cuales 11.3 son azúcares (naturalmente presentes), 0.4g de proteína y 2g de fibra, por lo que se puede decir que es rica en fibra y 5mg de vitamina C.

Naranja

Una ración de naranja es dos unidades pequeñas y pesa aproximadamente 120g. Su valor energético por 100g es de 40Kcalorias y su composición nutricional es de 0.1g de grasa, 8g de hidratos de carbono de los cuales 8g son azúcares (naturalmente presentes), 1g de proteína y 1.7g de fibra, por lo que se puede decir que es rica en fibra y es rica en vitamina C ya que presenta 52mg, así como fuente de B9 o ácido fólico.

Mandarina

Una ración de mandarina es una unidad mediana y pesa aproximadamente 200g. Su valor energético por 100g es de 48Kcalorias y su composición nutricional es de 0.2g de grasa, 10.8g de hidratos de carbono de los cuales 10.8g son azúcares (naturalmente presentes), 0.7g de proteína, 0.9g de fibra, y es rica en vitamina C ya que presenta 41mg

Kiwi

Una ración de kiwi es una unidad mediana y pesa aproximadamente 80g. Su valor energético por 100g es de 49Kcalorias y su composición nutricional es de 0.8g de grasa, 9.5g de hidratos de carbono de los cuales 9g son azúcares (naturalmente presentes), 0.7g de proteína y 2.8g de fibra, por lo que se puede decir que es rica en fibra y es rica en vitamina C ya que presenta 68mg.

Uva negra

Una ración de uva negra es un ramillete de 12 unidades y pesa aproximadamente 120g. Su valor energético por 100g es de 64Kcalorias y su composición nutricional es de 0g de grasa, 15.5g de hidratos de carbono de los cuales 15.5g son azúcares (naturalmente presentes), 0.6g de proteína y 0.4g de fibra, 4mg vitamina C y 350mg de potasio por lo que se puede decir que es fuente de potasio.

Caqui

Una ración de caqui es una unidad media y pesa aproximadamente 135g. Su valor energético por 100g es de 66Kcalorias y su composición nutricional es de 0.2g de grasa, 15.3g de hidratos de carbono de los cuales 15.3g son azúcares (naturalmente presentes), 0.7g de proteína, por lo que se puede decir que es rico en fibra.

Higos

Una ración de higos son 3 unidades pequeñas y pesa aproximadamente 120g. Su valor energético por 100g es de 54Kcalorias y su composición nutricional es de 0.3g de grasa, 11.9g de hidratos de carbono de los cuales 11.9g son azúcares (naturalmente presentes), 0.9g de proteína y 2.4g de fibra, por lo que se puede decir que es rico de fibra.

Granada

Una ración de granada es una unidad pequeña y pesa aproximadamente 120g. Su valor energético por 100g es de 61Kcalorias y su composición nutricional es de 0.3g de grasa, 13.7g de hidratos de carbono de los cuales 13.7g son azúcares (naturalmente presentes), 1g de proteína y 3.5 g de fibra, por lo que se puede decir que es rico de fibra así como fuente de vitamina C.

Si eres una persona a la que pelar la fruta le da pereza, con la manzana lo tienes fácil, ya que es limpia y fácil de transportar, es decir la puedes poner en el bolso, maletín o mochila y comerla cuando más te apetezca. No es preciso pelarla, es más se recomienda consumir la fruta, en este caso la manzana, con piel para aprovechar así toda su riqueza nutricional.

Así que, sea la estación que sea, no te olvides de comer fruta a lo largo del día para beneficiarte de todas sus bondades nutricionales.

La manzana y otras frutas de otoño Leer más »

Variedades Manzanas

¿Qué variedades de manzanas existen y dónde se recolectan?

Las manzanas son una fruta legendaria. Es un alimento refrescante, fácil de conservar y delicioso. El snack perfecto para deportistas y para quienes apuestan por un estilo de vida equilibrado y saben disfrutar de la vida.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la manzana aporta hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa, y contiene cantidades apreciables de fibra, entre ellas, la pectina, tanto soluble como insoluble, siendo esta última la más abundante.

Una fruta que forma parte de nuestra dieta, nuestras tradiciones y nuestra cultura desde que los romanos introdujeron el manzano durante la romanización de la península.

Pero ¿sabes cuántos tipos de manzana se cultivan? En este artículo te lo contamos. ¡Toma nota! Ahora, a la hora de elegir, te será mucho más fácil. Y recuerda: tenga la forma, color o sabor que tenga, una manzana siempre te cuida.

En el mundo hay más de 7.000 variedades distintas de manzanas. En este artículo hablaremos de las variedades Golden, Granny Smith, Fuji, Red Delicious y Royal Gala.

Las principales diferencias que podemos encontrar entre variedades es el color (verde, amarillo y rojo), el tamaño, el sabor, el tipo de piel y la textura.

Variedades de manzanas más comunes en España

En España, las principales zonas de producción son en la zona del Valle del Ebro, Girona y Soria. Veamos a continuación qué caracteriza a cada una de estas variedades.

Manzana Golden

También conocida como Golden Delicious, es un cruce de las variedades “Grimes Golden” y “Golden Reinette” procedente del estado de Virginia Occidental en EEUU (MAPA). Tiene una forma redondeada con un calibre grande. (Poma de Girona).  Esta manzana es de color amarillo verdoso y piel fina y lisa.

Es una variedad muy gustosa y aromática. Se caracteriza por tener una pulpa blanquecina, consistente, jugosa y crujiente. Y en cuanto al sabor, es dulce y muy aromática.

Sin duda, ideal para consumir fresca, para hacer zumos, en ensaladas y pasteles o asada en el horno.

Granny Smith

La variedad Granny Smith, originaria de Australia, es de color verde intenso con lenticelas blancas y de calibre grande (Poma de Girona).

Si algo caracteriza a esta variedad es su textura: muy crujiente, gracias a tener una pulpa compacta y consistente, jugosa y de sabor acidulado.

Es ideal tanto para comer cruda como para su empleo en la cocina: en ensaladas, en salsas, en repostería… ¡Es la más utilizada para preparar las tartas de manzana!

Fuji

La variedad Fuji es un cruce de dos variedades de manzana estadounidenses, la ‘Red Delicious y la antigua “Ralls Janet”.

Es de color rojizo sobre un fondo verde-amarillo.

Se caracteriza porque su pulpa, de color crema, es crujiente y jugosa. Tiene bastante acidez, pero también es muy dulce, de ahí que se la llame “equilibrada”.

Además, se conserva muy bien incluso sin refrigeración. Si se opta por refrigerarla, se mantiene fresca hasta 5 o 6 meses. (AGAL Fruits)

Red Delicious

Si algo caracteriza esta variedad de origen americano (MAPA), es la dureza de su piel. Es una fruta de pulpa blanquecina, consistente, jugosa y azucarada. Se mantienen siempre muy dulces.

Esta manzana es de color rojo y de piel lisa o estirada de calibre grande.

Es estupenda para consumir en fresco, en zumos, ensaladas y pasteles o para cocinar en el horno.

Royal Gala

La variedad Royal Gala es de origen neozelandés. (OCU)

Es un fruto redondeado de calibre medio, no manchan y no se deshacen, convirtiéndose por ello en el snack ideal para consumir en cualquier lugar.

Tiene la piel bicolor (rojo y crema) y con estrías marcadas. Su pulpa, de color blanco, es consistente, jugosa, fina, muy crujiente y con un sabor dulce. (Poma de Girona)

Esta variedad ideal para el consumo en fresco y ensaladas.

¡Cuéntanos! ¿De todas las variedades, cuál es tu favorita para tomar a media mañana?

¿Qué variedades de manzanas existen y dónde se recolectan? Leer más »

frutas deporte

 ¿Qué frutas son las más recomendadas para los deportistas?

Hacer ejercicio físico es bueno. La práctica de cualquier deporte (natación, ciclismo, correr, fitness, etc.) te aporta grandes beneficios físicos y emocionales, independientemente de cuál sea tu edad o estado físico. Así lo evidencian los investigadores Coral Sanfeliu y José Luis Trejo, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el libro «Cerebro y ejercicio”, un nuevo volumen de la colección del CSIC “¿Qué sabemos de…?”

El ejercicio físico te ayuda a llevar una vida saludable, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, mejora tu estado anímico, aumenta tu energía, puede ayudarte a dormir mejor y te ayudará a mejorar tu vida social.

Pero la práctica deportiva debe ir acompañada de una alimentación sana y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos y en las cantidades suficientes de nutrientes para que el organismo pueda realizar todas sus funcione. Entre otros, las frutas y verduras.

En este artículo vamos a indicarte cuáles son las frutas más recomendables si practicas deporte con frecuencia. ¡Toma nota! Seguro que a partir de ahora nunca faltará una manzana en tu mochila.

frutas deporte

Las manzanas, la fruta ideal para los deportistas

Las manzanas son una de las frutas más cómodas para tomar antes o después de entrenar. Son fáciles de llevar, de comer, no se estropean, no manchan, tienen un bajo aporte energético y son una fuente rica en nutrientes de calidad.

Una manzana tiene un peso medio de 160 gr. Teniendo en cuenta que por cada 100 gr. de producto aporta 46 Kcal según las Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (MANZANA), una manzana estaría aportando una cantidad de energía al organismo de 73.6 Kcal. por unidad. Esto la convierte en una buena opción para comer antes de entrenar combinada con otros alimentos.

Los beneficios de las manzanas en el deporte

Atendiéndonos a los valores nutricionales de las Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (MANZANA), publicada en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, podemos indicar los siguientes beneficios de su consumo en el deporte:

  1. Las manzanas son hidratantes ya que una manzana es agua en un 85%. Durante la práctica de cualquier ejercicio perdemos gran cantidad de agua. La ingesta de una manzana te ayuda a reponer agua y electrolitos, minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Una manzana de 160g equivale a ½  vaso de agua según “5 al día”.
  2. Es un fruto con azúcares saludables. Todas las variedades de manzanas contienen fructosa, un azúcar natural que nos aporta energía y ayuda a retrasar la fatiga. Además de ayudar a recuperarnos al finalizar la actividad física. También contienen glucosa y sacarosa, y cantidades apreciables de fibra, tanto soluble como insoluble.
  3. Su bajo aporte energético es ideal para llevar una dieta equilibrada y para todos aquellos que quieran cuidar su alimentación.

Por último, indicar que su consumo diario favorece la digestión y el buen funcionamiento del tránsito intestinal

Otras frutas que también te ayudarán si te apasiona el deporte

Tomar una pieza de fruta después de entrenar junto a alguna fuente de proteína nos ayudará a recuperarnos más rápidamente. Algunas de las más interesantes…

Peras

En España se cultivan distintas variedades de peras, pudiendo disponer de ellas en distintas épocas del año. La que está disponible todo el año es la conference, pero no te olvides de las peras de verano como la ercolini o la limonera o incluso la blanquilla que se puede encontrar en las tiendas hasta finales de año.

Aunque según el Reglamento 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, no se pueda destacar ningún nutriente como “fuente” o “alto contenido”, sí se puede resaltar que se trata de una de las frutas con más contenidos en agua y fibra. Convirtiéndose por ello es una fruta muy apropiada para quienes practican algún deporte.

Melocotones y nectarinas

El melocotón, al igual que las manzanas, es una de las frutas más habituales en la cesta de la compra. Existen en el mundo más de dos mil variedades.

La nectarina es una variante que tiene la piel no vellosa. Al igual que los melocotones, su carne puede ser blanca o amarilla y estar o no adherida a su hueso.

Su estacionalidad depende de la zona geográfica. En mayo se recolectan las cultivadas en el sur de la península. Pero la mejor época para comerte la fruta de hueso es ya bien entrada el verano, a partir de junio que es cuando llega la fruta de todo el Valle del Ebro, el momento de mayor abundancia y cuando podrás encontrar las variedades más dulces de melocotones, melocotones planos y nectarinas.

Es una fruta recomendable si se practica algún deporte, ya que, como casi toda la fruta tiene un aporte calórico bajo y tiene un efecto saciante. En este sentido, es ideal para una alimentación equilibrada. A ello se suma que aproximadamente el 89% de su peso es agua, siendo esta fruta, por ello, es una buena opción para evitar la deshidratación.

Además, al contener fibra – 2,5 gr. por cada 200 gr.-, ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.

Si quieres conocer con detalle la composición nutricional de los melocotones y las nectarinas, puedes consultar la tabla nutricional de Moreiras y col., 2013.

El Plátano de Canarias

Al igual que las manzanas, el Plátano de Canarias es ideal si practicas algún deporte. Nos aporta energía y nutrientes tan necesarios como el manganeso y vitamina b6 Además, es fuente de fibra, potasio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y también en vitamina B6. Si quieres conocer con más detalle todas sus propiedades nutricionales, te invitamos a consultar su tabla científica.

También es muy recomendable porque ayuda a evitar los temidos calambres musculares.

Es una importante fuente de energía. Al contener un índice glucémico de 62, superior al de otras frutas, sus azúcares naturales tardan aproximadamente una hora en pasar a la sangre. Esto genera que nos aporte energía desde el principio y mientras realizamos la actividad deportiva.

Los aguacates

Los aguacates también son una de las frutas más recomendadas si practicas algún deporte.

Son una importante fuente de fibra, potasio, vitaminas, E, K, folato, B-6, luteína/zeaxantina, fitoesteroles y ácidos grasos monoinsaturados. Puedes consultar todos sus valores nutricionales en la web de Fundación Española de Nutrición.

Además, al igual que la práctica deportiva en sí, los aguacates pueden formar parte de una dieta equilibrada.

Otras frutas que también son interesantes, por su nivel de azúcar y su aporte en vitaminas y minerales, son la sandía, el melón, los cítricos o el kiwi.

¡Cuéntanos! ¿Qué fruta es para ti la mejor opción antes o tras la práctica de tu deporte preferido? Nosotros siempre apostamos por las manzanas, ¡cualquier variedad siempre es la mejor opción!

 ¿Qué frutas son las más recomendadas para los deportistas? Leer más »

CUIDATE COMO TE CUIDAN LAS MANZANAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.