Blog

recetas saludables manzanas

La manzana en la cocina española: recetas muy nuestras que te encantarán

La gastronomía española es un festín de sabores, donde los ingredientes frescos y naturales son los protagonistas. Entre ellos, las manzanas europeas, con su dulzura sutil y su toque
ácido, se ha convertido en un ingrediente versátil que aporta profundidad a una gran variedad de platos. Desde postres tradicionales hasta guisos y ensaladas, la manzana se integra de manera armoniosa en la cocina de nuestro país, realzando los sabores y aportando un contraste delicioso.
En este artículo, te presentamos una selección de recetas españolas dulces y saladas en las que la manzana juega un papel especial, dándole un giro único a platos clásicos y sorprendiendo con nuevas combinaciones. ¡Descubre cómo este fruto puede transformar tu cocina y transportarte a los sabores más auténticos de España!

Tarta de manzana

Se trata de una versión clásica con hojaldre o masa quebrada, cubierta con manzanas caramelizadas.
Es un postre tradicional que se elabora con una base de masa (puede ser hojaldre, masa quebrada o bizcocho) y se cubre con manzanas en rodajas. Se hornea hasta que
la manzana queda tierna y caramelizada.
A diferencia de otras versiones de tarta de manzana, como la estadounidense o la francesa, que es caramelizada y se hornea al revés, la tarta de manzana que se prepara
en nuestro país suele ser más sencilla y ligera.
Algunas variantes incluyen crema pastelera en la base, un glaseado de mermelada de albaricoque por encima o un toque de canela para darle más sabor. Se sirve fría o
templada, a menudo acompañada de nata montada o helado.

Compota de manzana.

La compota de manzana es un postre o acompañamiento hecho a base de manzanas cocidas con azúcar y, en algunos casos, especias como canela o vainilla.
Para prepararla, las manzanas se pelan, se cortan en trozos y se cuecen a fuego lento con un poco de agua y azúcar hasta que se ablandan y adquieren una textura suave.
Dependiendo de la receta, se puede dejar con trozos o triturar para obtener una consistencia más homogénea.
Se usa como relleno para postres, acompañamiento de carnes o simplemente como un dulce saludable. También es popular en dietas blandas por su fácil digestión.

Buñuelos de manzana.

Es un dulce tradicional en nuestra gastronomía, especialmente popular en celebraciones como la Semana Santa y el Día de Todos los Santos. Son pequeñas bolitas de masa esponjosa que llevan trozos de manzana en su interior, las cuales se fríen en aceite caliente hasta quedar doradas y crujientes por fuera, pero suaves por dentro. ¡Están deliciosos!

Flan de manzana.

Una versión del tradicional flan de huevo, en la que se incorpora manzana para darle un sabor más afrutado y una textura aún más suave y cremosa. Muy sencillo, casero y
delicioso, que combina la dulzura del caramelo con la frescura y ligereza de la manzana.
Se prepara con ingredientes básicos como huevos, leche, azúcar y manzana, que se tritura o se cocina previamente para integrarla en la mezcla. Luego, se vierte sobre un
molde caramelizado y se cocina al baño maría en el horno hasta que cuaje.
Una vez frío, se desmolda para que el caramelo bañe la superficie, creando un contraste perfecto entre el dulzor del caramelo y el toque frutal de la manzana. Se
puede servir solo o acompañado de nata, helado o frutos secos.
Es un postre tradicional, suave y saludable, perfecto para disfrutar de la manzana de una manera diferente y deliciosa.

Solomillo de cerdo con salsa de manzana.

El solomillo de cerdo con salsa de manzana es un plato que combina la jugosidad del solomillo de cerdo con el toque dulce y suave de una salsa hecha a base de manzanas.
Es un plato elegante y equilibrado, donde la dulzura de la manzana contrasta con el sabor del cerdo, logrando una combinación deliciosa.
Recuerda que, al elegir ingredientes frescos y recetas caseras, no solo honramos la tradición culinaria española, sino que también damos un paso hacia una vida más saludable y
equilibrada.

Anímate a probar estas recetas y descubre cómo la manzana puede transformar tus platos con su sabor único y sus múltiples beneficios. Ah, y si quieres conocer más recetas, en nuestra web encontrarás riquísimas recetas y muy fáciles de preparar. ¡Buen provecho y salud!

La manzana en la cocina española: recetas muy nuestras que te encantarán Leer más »

persona mayor

Consejos hacerse mayor de forma adecuada y cuidándose

Envejecer es una etapa más, y mantener un estilo de vida adecuado es clave para disfrutarla con vitalidad y bienestar. A medida que pasan los años, nuestro cuerpo y mente requieren cuidados específicos para conservar la energía, la movilidad y la salud emocional.

Adoptar hábitos adecuados y apostar por una vida activa contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, tal y como afirma el Ministerio de Sanidad.

En este artículo, exploraremos prácticas esenciales que pueden ayudar a las personas mayores a mantenerse activas, equilibradas y felices en su día a día.

  1. Alimentación adecuada

Llevar una alimentación apropiada es primordial para envejecer de la mejor forma posible. Es muy importante seguir una dieta rica en frutas – te recomendamos 5 al día, entre ellas, manzanas de la Unión Europea -; verduras, proteínas de origen vegetal o animal como el pescado, el marisco, las carnes magras… y apostar por alimentos con grasas saludables como el aceite de oliva, los frutos secos o los aguacates.

La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda consumir diariamente:

  • 3-4 raciones de productos lácteos. En situaciones carenciales y de demanda nutricional elevada, algo que ocurre con frecuencia en las personas mayores, el consumo de lácteos es recomendable, por su alto aporte nutricional y su facilidad de consumo.
  • Aceite de oliva en todas las comidas. El aceite de oliva virgen puede ser el de elección por su efecto sobre la disminución del riesgo de mortalidad total y cardiovascular. El aceite de oliva virgen extra aporta, además, una mayor calidad organoléptica. Cualidades importantes a tener en cuenta en las dietas de las personas mayores.
  • Beber agua. Además del agua, conviene señalar que Las frutas y hortalizas frescas y algunas preparaciones culinarias, como el gazpacho, sopas, consomés, purés, macedonias de fruta fresca o infusiones contribuyen a asegurar una buena hidratación.
  • Hortalizas. Dar preferencia al consumo de hortalizas frescas, aliñadas con aceite de oliva y vinagreta, cocidas, salteadas o cocinadas al vapor, adecuadamente condimentadas con especias y/o hierbas aromáticas para potenciar su sabor.
  • Frutas. Aunque incluir los zumos naturales de frutas, entre otras, las manzanas europeas, en las dietas de las personas mayores puede resultar útil, hay que tener en cuenta que no son sustitutos de la fruta entera y que no debe abusarse de ellos por la cantidad de azúcares libres que proporcionan.
  • Cereales. Priorizar los cereales enteros y productos integrales, minimizando el consumo de alimentos elaborados con harinas refinadas.

Además, semanalmente, recomienda:

  • El consumo moderado de legumbres (4 raciones a la semana) por su rico porte en proteínas, hidratos de carbono, fibra, ácido fólico, hierro, zinc y vitamina B6.
  • Frutos secos. 3 o más raciones a la semana. Dada su densidad calórica, son muy útiles en personas mayores con problemas de apetito y pérdida de peso.
  • Pescado y marisco. También 3 raciones a la semana. Especialmente el consumo de pescado azul y fomentar el consumo de especies con menor impacto ambiental o aquellas que pueden no ser tan habituales en nuestro medio.
  • Huevos. 4 – 5 a la semana. En situaciones de demanda nutricional elevada, como la anorexia asociada al envejecimiento, el consumo de huevos es muy recomendable, por su alto aporte nutricional y su facilidad de consumo.
  • Carne y productos cárnicos, priorizando el consumo de carne de aves y conejo y minimizar el consumo de carne procesada.
  • Mantente siempre hidratado
    No digas aquello de que el agua es para los peces. Mantente siempre hidratado. Te recomendamos mínimo 2 litros de agua al día. Lácteos, salmón, caballa, brócoli, espinacas…
    Recuerda, además, que el consumo de manzanas es una excelente opción para ayudarnos a mantenernos hidratados.  Están compuestas en su mayoría por agua (aproximadamente un 85%). 
  • Actividad física regular

En cualquier etapa de nuestra vida es muy importante mantenerse activo físicamente. Por ello, es importante realizar ejercicios suaves como caminar, salir a pasear en bicicleta, nadar o hacer yoga para mantener la movilidad.

También, es la medida que sea posible, ir al gimnasio y practica ejercicios de fuerza para evitar la pérdida de masa muscular.

  • Mente sana in corpore sano

Es primordial buscar el equilibrio entre la salud mental y la física para lograr el bienestar.

Mantén la mente activa realizando crucigramas, escribiendo, leyendo o haciendo juegos de lógica. ¡Lo que más te guste!

  • Sociabiliza y cuida tus emociones

En todas las edades, pero más aún en la adulta, es muy importante sociabilizar. De ahí la importancia de realizar actividades que nos ayuden a conocer a otras personas con las mismas aficiones, quedar con los amigos o familiares con frecuencia para evitar el aislamiento social.

También es importante practicar técnicas de relajación como la meditación o realizar respiraciones profundas.

  • Estimulación sensorial

La estimulación sensorial y la exploración del entorno son dos formas efectivas de mantener la mente activa en las personas mayores.

A través de actividades como cocinar, jardinería o actividades artísticas, se puede estimular el tacto, el olfato, la vista y el oído, lo que promueve la agudeza sensorial y la creatividad.

Además, descubrir nuevos lugares, visitar museos, pueblos, ciudades… o lugares de interés, también estimula la curiosidad y la atención, manteniendo la mente activa y en constante aprendizaje. Y aún mejor si se realizan en grupo, con amigos o con la familia.

  • Evita los malos hábitos

Reduce o elimine de tus hábitos diarios el consumo de tabaco y la ingesta de alcohol. También evita situaciones que te generen estrés.

  • Adapta tu casa

Tus habilitades van cambiando con el paso de los años, por ello, es conveniente adaptar tu casa. Por ejemplo, conviene que, si tienes bañera, la cambies por un plato de ducha. Te resultará mucho más cómodo y menos peligroso acceder a ella.
Si tienes problemas de movilidad y tu vivienda o edificio cuenta con barreras arquitectónicas como escalones, es momento de eliminarlos o solicitar a la comunidad de propietarios su eliminación.

Confiamos que con estos hábitos mejore tu calidad de vida, y puedas disfrutar en todo momento de una vida plena y saludable. ¡Siempre es buen momento para adoptar nuevos hábitos que te ayuden a cuidarte tanto como te cuida una manzana! 

Consejos hacerse mayor de forma adecuada y cuidándose Leer más »

desayuno perfecto

Cómo preparar un desayuno perfecto y comenzar el día con vitalidad

El desayuno es la primera comida del día. Se toma al poco rato de levantarnos de la cama y tras muchas horas de ayuno. Por ello, es muy importante que en esta comida le aportemos a nuestro organismo toda la energía y nutrientes necesarios para afrontar todas las actividades  del día: deporte, trabajo, relaciones sociales, hobbies… con la mayor vitalidad posible. De no ser así, nuestro organismo reduce su gasto calórico, se pone en modo “ahorro”. Es decir, que  cuanto menos se come más cuesta quemar calorías. 

Por ello, en este artículo queremos darte una serie de consejos para que aprendas a preparar un desayuno perfecto y comiences el día cuidándote como te cuida una manzana. 

Según los datos de la última encuesta en población adulta realizada por la Fundación Española de la Nutrición, solo el 13,5% de los españoles haría un desayuno realmente completo y saludable, frente al 33% que solo toma una bebida o cereales, el 7% que solo toma una bebida y el 2,2% que toma bebida y fruta. Pero, ¿qué debe incluir un desayuno realmente para que sea saludable? 

La falta de tiempo y de apetito hace que la mayoría desayune alimentos procesados poco saludables, por lo fácil que resulta de consumir. 

Un buen desayuno debe incluir tres grupos de alimentos: hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables. A continuación, te explicamos por qué y cuáles forman parte de cada grupo. 

Hidratos de carbono 

Tal y como publicar el Ministerio de Sanidad en “Estilos de vida saludable”, los hidratos de carbono son nuestra fuente de energía, el organismo los utiliza para realizar las funciones  vitales, para regular la temperatura corporal o para realizar trabajo muscular o actividad física.  Algunos de los hidratos complejos más habituales que se incluyen en la mayoría de desayunos  son el pan integral, la avena, la fruta o los cereales integrales. Nosotros, te recomendamos añadir siempre incluir una manzana en tu desayuno. 

Proteínas 

Además de hidratos de carbono, un buen desayuno ha de añadir proteínas de calidad para ayudar a mantener la masa muscular, apoyar la recuperación muscular y promover la saciedad.  Algunos alimentos que incluyen proteínas de alta calidad y que son muy recomendables para incluir en la primera comida del día son los huevos, el jamón serrano, el lomo, el salmón ahumado, pollo, atún, etc. 

Grasas saludables 

Las grasas son un nutriente esencial para nuestro organismo, tan importantes como las proteínas y los hidratos de carbono. Son esenciales para cumplir con determinadas funciones  de nuestro organismo. 

Algunos de los alimentos ricos en grasas saludables que conviene añadir en el desayuno con el aceite de oliva, los frutos secos, la soja, huevos, leche o semillas. 

Consejos para disfrutar de tu desayuno 

Pero para lograr un desayuno perfecto no solo es cuestión de saber qué alimentos incluir, también en cómo lo tomas. A continuación, te damos una serie de consejos:

1. Olvídate de las prisas. Es primordial que desayunes sentado, relajado, saboreando con calma lo que estás tomando. Dedícale mínimo 10 minutos. No vale la excusa de “no tengo  tiempo”. Si quieres, tienes tiempo. 

2. Deja a un lado el móvil. Vas a pasar el resto del día pendiente de las notificaciones del móvil. Por ello, no pasa nada si durante el desayuno lo tienes apartado. No estés pendiente de  las notificaciones ni te pongas a revisar los mensajes de los grupos. No te aportan nada. Solo te están robando tu momento. 

3. Calma. No permitas que nadie rompa la tranquilidad de tu desayuno. Si vives con pareja, hijos o con compañeros de trabajo, muéstrales que para ti es muy importante desayunar  tranquilamente. 

4. Música. Es posible que seas de los que se despiertan y lo primero que hacen es encender la radio y conocer las noticias. Pero quizá, para desayunar, es mejor escuchar música, aquella  que te relaje o te llene de optimismo.  

Esperamos que estos consejos te ayuden a comenzar el día cargado de vitalidad. Porque como bien sabes, es muy importante llevar siempre una alimentación sana y equilibrada; y consumir  siempre frutas y verduras procedentes de la Unión Europea, como las manzanas.

Cómo preparar un desayuno perfecto y comenzar el día con vitalidad Leer más »

postres manzanas navidad

Postres de manzana de Navidad para chuparse los dedos

La Navidad es una época llena de tradiciones culinarias que nos invitan a compartir momentos especiales con nuestros seres queridos. Entre las delicias que no pueden faltar en cualquier mesa, los postres ocupan un lugar privilegiado, y en concreto, los que tienen a las manzanas de origen europeo como ingrediente estrella.

La manzana, con su sabor agridulce y su versatilidad, se convierte en el aliado perfecto para crear dulces que evocan calidez, nostalgia y el espíritu navideño. Además de ser una fruta que siempre te cuida.

En este artículo, exploraremos algunas recetas de postres de manzana ideales para sorprender a tus invitados durante estas fiestas, combinando aromas especiados, texturas suaves y el toque tradicional que caracteriza a la Navidad.

Bizcocho de manzana

Uno de los postres más sencillos de preparar en las fiestas de Navidad es el bizcocho de manzana. Es perfecto para cualquier momento. Para merendar, para ofrecerlo con café cuando vienen a casa unos amigos o simplemente para picar entre horas.

A continuación, te indicamos con qué ingredientes prepararlo y cómo. ¡Toma nota!

Ingredientes para su preparación

  • 1 yogur natural de 125 g.
  • 3 vasitos del yogur con harina de trigo con levadura, en concreto, la que venden para repostería.
  • 3 huevos
  • 1 medida del vaso de yogur de aceite de oliva virgen extra suave o de girasol
  • 2 medidas del vaso de yogur de azúcar
  • 1/2 sobre de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 3 manzanas europeas
  • 1 pellizco de sal
  • La ralladura de un limón
  • Mermelada de albaricoque o melocotón, de forma opcional, si quieres darle brillo al bizcocho.

¿Cómo prepararlo?

En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen. Cuando ya están, añadimos el yogur y lo mezclamos todo nuevamente. 

Es muy importante montarlo todo bien para que el bizcocho quede esponjoso. Cuanto más aireados, mejor nos va a quedar.

A parte, mezclamos la levadura con la harina y la echamos al bol de la mezcla y volvemos a batir todo. Seguidamente, añadimos una pizca de sal y el aceite suave o de girasol.

En el mismo bol echamos un pellizco de sal y el aceite de oliva virgen extra suave (o si consideras aceite de girasol). Volvemos a batir todo hasta que no queden grumos.

A continuación, lavamos el limón y lo rallamos encima de la crema. Añadimos la vainilla y la canela en polvo. Nuevamente batimos todo y… ¡Ya tenemos la crema lista para hornear!

Mientras hacemos este último paso, precalentamos el horno a 180º C.

Pelamos las manzanas y les quitamos el corazón. Las cortamos en láminas muy finas, en lonchas finas (1 o 1,5 mm). Es importante hacer esto lo último para evitar que se oxiden.

Vertemos la mezcla anterior en un recipiente para bizcochos engrasado con mantequilla. Si tenéis un molde desmoldable no haría falta engrasarlo.

Antes de meterlo en el horno añadimos las láminas de manzana encima. Cubrimos la masa del bizcocho con las láminas de manzana empezando por el centro y en círculos hasta llegar al borde. Debe quedar todo cubierto con las finas láminas de manzana. ¡Os quedará estupendo!

Cheesecake crujiente de manzana

Si un sabor resulta difícil de olvidar es el de este cheesecake de manzana, una exquisita combinación de texturas y sabores que, sin duda, será de lo mejor de tu cena de Nochebuena. Esta tarta de manzana une la cremosidad de un cheesecake tradicional con la frescura y dulzura natural de las manzanas.

Sobre una base crujiente de galleta, se eleva una suave capa de queso crema, coronada con jugosas manzanas caramelizadas y un toque de canela, que aporta un aroma cálido y reconfortante. Es el equilibrio perfecto entre lo clásico y lo innovador, ideal para compartir en Navidad, Fin de Año o en cualquier ocasión especial o para consentirte con un antojo dulce.

Ingredientes

  • 190 g. de galletas
  • 50 g. de azúcar
  • 75 g. de mantequilla
  • 225 g. de queso crema
  • 200 g. de azúcar
  • 250 ml. de crème fraîche
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 3 huevos
  • 300 g. de manzana europeas
  • Una cucharada de canela molida
  • 30 g. de harina de trigo
  • 25 g. de copos de avena
  • 35 g. de azúcar moreno
  • Una cucharada de canela molida
  • Una pizca de sal
  • 30 g. de mantequilla
  • 40 g. de mantequilla fría

¿Cómo prepararlo?

  1. En primer lugar, alentamos el horno a 180º C., y preparamos un molde cubriendo la base con papel vegetal.
  2. Rompemos las galleteas y las trituramos junto con el azúcar y la mantequilla, que habremos fundido previamente.
  3. Removemos bien todo hasta que los ingredientes se integren en una masa homogénea y cubrimos con ella la base del molde apretando con los dedos toda la base. Y lo reservamos en la nevera.
  4. Mezclamos el queso crema, el azúcar, la crème fraîche y la esencia de vainilla en otro bol, y, a continuación, añadimos los huevos. Mezclamos todo de nuevo hasta que esté homogéneo. Lo reservamos en la nevera.
  1. Seleccionamos las manzanas, las pelamos, les quitamos el corazón y las cortamos en gajos.
  2. Las colocamos en una sartén junto con dos cucharadas de azúcar, la canela molida, una pizca de sal y la mantequilla. Y las salteamos a fuego suave hasta que estén doradas y dejamos que se enfríen.
  3. Para el streussel, es decir, la cobertura de la tarta, cortamos la mantequilla en dados y la mezclamos con el resto de ingredientes con los dedos. Es importante que quede dura. Si no se logra fácilmente esta textura, puedes envolverla con papel film y meterla al congelador unos minutos.
  4. Una vez hecho todo esto, es momento de montar la tarta. Para ello, colocamos la capa de manzana sobre la base de galleta, y vertimos encima la mezcla de quesos. Cogemos el streussel con los dedos y lo vamos desmigando por encima de la tarta de forma homogénea.
  1. El siguiente paso es envolver el molde con papel de aluminio para que, al hornear al baño maría, el agua no filtre. Ha de estar en el horno a 180º con calor por arriba y por abajo durante una hora o hasta que el centro de la tarta haya cuajado.
  2. Una vez horneado, conviene dejarlo reposar durante una hora mínimo a temperatura ambiente. Cuando ya está totalmente frío, podemos guardarlo en la nevera. Ya solo nos quedará desmoldarlo y disfrutarlo el cualquier momento.

Esperamos que estas dos recetas os hayan gustado y las preparéis con mucho mimo.

Postres de manzana de Navidad para chuparse los dedos Leer más »

obesidad infantil

Consejos para prevenir la obesidad infantil

Tal y como define la Organización Mundial de la Salud, “La obesidad es una compleja enfermedad crónica que se define por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Una enfermedad que, desgraciadamente, no solo la parecen los adultos. También los niños.

La OMS estima que, en el año 2022, 37 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso, y más de 390 millones de niños y adolescentes de 5 a 19. Además, en esta segunda franja de edad, hemos pasado del 8% en 1990 al 20% en 2022. Considerado en tiempos como un problema de los países de ingreso alto, el sobrepeso va en aumento en los países de ingreso bajo y mediano.

La principal causa de ello es un desequilibrio entre la cantidad de calorías diarias que comen y el gasto calórico generado. Es decir, una inadecuada alimentación unida a una baja actividad física.

Según la Gasol Foundation, en España, la situación socioeconómica en la que crece el niño, niña o adolescente, determina la posibilidad de presentar obesidad infantil.

La obesidad infantil está asociada a numerosos problemas de salud física y mental en la infancia, afecta al rendimiento escolar y a la calidad de vida, a lo que se añaden la estigmatización, la discriminación y la intimidación; y en la edad adulta, que conllevan importantes costes sanitarios, sociales y económicos, lo que la convierte en uno de los retos de salud pública más importantes del siglo XXI en Europa.

Por ello, la Unión Europea, para abordar este reto, entre otras acciones, promueve iniciativas que ponen en valor el consumo de todas las frutas y verduras, como, por ejemplo, el de las manzanas que siguen los estándares de calidad europeos.

Desde el programa europeo de AFRUCAT: “Cuídate como te cuidan las manzanas”, hoy queremos aportar nuestro granito y proponer una serie de consejos que nos ayudarán a que los niños, las niñas y los adolescentes lleven una vida más equilibrada. Si eres papá o mamá, te interesa tener siempre presente estas recomendaciones. ¡Toma nota!

Alimentación equilibrada y completa. Acostumbra a tus niños a comer de todo. Es muy importante que, desde pequeños, se acostumbren a llevar una alimentación basada en frutas, verduras, legumbres, lácteos, pescado, cereales y carne.

Ejercicio. La falta de ejercicio es una de las principales causas de la obesidad infantil. Es muy importante que los niños realicen de forma individual o en grupo alguna práctica deportiva que les motive: jugar al fútbol, hacer ballet, ir a natación, atletismo, bicicleta… Pero lo importante es que hagan la actividad que realmente a ellos les motive, que la hagan con ilusión.

Establecer un horario. Comer a deshoras, y más si son alimentos poco convenientes para nuestra salud, no es nada recomendable. Es muy importante que las familias se establezca un horario para cada comida y que siempre se realicen con calma, sin prisas, y en un ambiente distendido y sin distracciones. Es muy importante que, mientras se come, no se esté viendo la televisión ni se esté jugando con dispositivos móviles. En este sentido, los adultos deben de dar ejemplo y no estar chateando ni prestando atención a la televisión mientras se está comiendo en familia.

Toma lácteos. La leche es un alimento básico desde el punto de vista nutricional en el marco de una dieta variada y equilibrada. Lo recomendable es consumir de 2 a 3 raciones diarias de leche y lácteos a partir de los 12 meses.

Evita la comida rápida. Evitad comer comida rápida como hamburguesas o pizzas de cadenas de restaurantes fast food o similares.
Quienes comen habitualmente este tipo de comida consumen una mayor cantidad de calorías, grasas, carbohidratos y azúcares añadidos en esas comidas.

Dar ejemplo. Es muy importante que los padres o adultos con los que conviven los niños sean ejemplo. Si eres papá o mamá, tú has de ser el primero en dar buen ejemplo. Lleva un estilo de vida adecuado. Recuerda que hacer deporte con frecuencia y llevar una dieta saludable es primordial para frenar la obesidad, tanto en adultos como en niños.

5 raciones al día de Frutas y verduras, de las que 3 tienen que ser frutas. La fruta de temporada, especialmente las manzanas, nunca pueden faltar en la alimentación de los niños y niñas, como alimento para llevar una dieta equilibrada y combatir así la obesidad infantil.

En nuestro blog, el artículo “Ideas para que los niños coman más fruta”, te damos una serie de consejos para que a tus peques disfruten cada día comiendo fruta fresca y de temporada.

Nunca salir de casa sin desayunar. Los niños deben desayunar siempre y de forma más completa posible. Es muy importante que los niños, antes de salir de casa para ir al cole, desayunen tranquilamente productos naturales: leche, fruta, cereales, jamón serrano… evitando siempre la bollería. No desayunar podría suponer un menor rendimiento escolar.

Stop a los alimentos ricos en azúcares. Es fundamental moderar el consumo de productos ricos en azúcar como las golosinas, los dulces y los refrescos.

Que la alimentación sea una cuestión familiar. Para que los más pequeños comiencen a valorar la importancia de comer adecuadamente, es importante hacerles partícipes de todas las rutinas relacionadas con la alimentación: hacer la compra, cocinar, preparar la mesa, aprender recetas nuevas, conocer cómo se cultivan o producen ciertos alimentos…

Esperamos que todos estos consejos os sirvan para mejor la alimentación de los peques de la casa y hacerles conscientes de lo importante que es cuidarse tanto como te cuida una manzana.

Consejos para prevenir la obesidad infantil Leer más »

habitos adolescentes

Cómo fomentar hábitos equilibrados en adolescentes

Ayudar a los adolescentes a desarrollar hábitos de vida equilibrados puede ser un verdadero reto para las familias, pero los beneficios que se aportan bien merecen la pena. Y también lo es para la Unión Europea, quien promueve iniciativas que ponen en valor el consumo de todas las frutas y verduras, como por ejemplo, el de las manzanas que siguen los estándares de calidad europeos.

Desde la nutrición hasta el descanso y la actividad física, los buenos hábitos en esta etapa de la vida serán la base para una salud fuerte y equilibrada en el futuro.

La adolescencia es una etapa de cambios, y el estilo de vida tiene un impacto directo en el bienestar físico y emocional de los jóvenes.

Por eso, en este artículo queremos compartirte algunos consejos prácticos que puedes implementar para fomentar un estilo de vida equilibrado en tus hijos e hijas adolescentes.

Consejos para fomentar hábitos de vida equilibrados en adolescentes

Aquí algunos consejos sencillos y útiles para ayudar a crear rutinas para los adolescentes:

Alimentación equilibrada

Un aspecto fundamental de un estilo de vida adecuado es una dieta equilibrada, que incluya una variedad de frutas, verduras, proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Comer bien es una de las mejores formas de asegurar que los adolescentes tengan energía para sus actividades diarias y un sistema inmunológico fuerte.

Consejos para fomentar una alimentación equilibrada:

  • Incentiva el consumo de frutas y verduras: Las manzanas, en especial las de origen europeo, son fáciles de llevar, llenas de nutrientes y su contenido de agua ayuda a mantenerlos hidratados.
  • Evita los ultraprocesados: Las comidas ultraprocesadas suelen tener azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio en exceso. Optar por snacks naturales como frutos secos, frutas o yogur puede ser más beneficioso.
  • Haz de la cocina una actividad familiar: Invita a tus hijos e hijas a preparar recetas sencillas y divertidas. Desde ensaladas coloridas hasta smoothies, involucrarlos en el proceso puede despertar su interés en los alimentos saludables.

Fomentar la actividad física regular

El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y fortalecer la autoestima. Los adolescentes necesitan, al menos, 60 minutos de actividad física moderada al día, que puede incluir deportes, ejercicios cardiovasculares y actividades al aire libre.

Consejos para fomentar el ejercicio en adolescentes:

  • Anímalos a probar diferentes actividades: Desde deportes en equipo como el fútbol o el baloncesto hasta actividades individuales como el yoga o el ciclismo. Cuanta más variedad, más probable será que encuentren una actividad que les guste.
  • Incorpora el ejercicio en la rutina familiar: Realizar caminatas o paseos en bicicleta en familia no solo es saludable, sino que también es una oportunidad para pasar tiempo juntos.
  • Establece metas alcanzables: Ayúdales a fijarse pequeños retos, como correr cierta distancia o mejorar en un deporte, para que se sientan motivados a mejorar progresivamente.

Priorizar el descanso

El descanso es fundamental para el crecimiento y el bienestar mental de los adolescentes. Durante la adolescencia, el cerebro y el cuerpo están en constante desarrollo, y una rutina de sueño adecuada favorece su rendimiento académico, su concentración y su salud emocional.

Consejos para mejorar el descanso en adolescentes:

  • Establece horarios de sueño regulares: Mantener un horario de sueño constante ayuda a regular el reloj interno y mejora la calidad del descanso.
  • Evita dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul de los dispositivos altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Fomenta la lectura de un libro o escuchar música relajante como alternativas.
  • Crea un ambiente relajante: Mantener una temperatura agradable, luces tenues y un espacio libre de distracciones facilita un sueño reparador.

Mantener una hidratación adecuada

La hidratación es esencial para el funcionamiento adecuado de todos los sistemas del cuerpo, especialmente en adolescentes activos. El agua regula la temperatura corporal, elimina toxinas y mantiene el buen funcionamiento del cerebro y los músculos.

Consejos para fomentar la hidratación en adolescentes:

  • Promueve el hábito de llevar una botella de agua: Esto puede recordarles que deben beber agua regularmente, especialmente durante las actividades físicas.
  • Incorpora frutas ricas en agua: Frutas como el melón, la sandía o la manzana, con un alto contenido de agua, son una buena fuente de hidratación y aportan vitaminas y minerales.
  • Reduce el consumo de bebidas azucaradas: Las bebidas azucaradas o energéticas pueden afectar el peso y el sistema nervioso. El agua y las infusiones frutales son mejores opciones para el día a día.

Manejo del estrés y bienestar emocional

La adolescencia trae consigo presiones sociales y académicas que pueden generar estrés y ansiedad. Además de los buenos hábitos físicos, también es fundamental enseñar a los adolescentes a cuidar de su salud emocional.

Consejos para gestionar el estrés en adolescentes:

  • Fomenta actividades de relajación: El yoga, la meditación o la lectura pueden ayudar a los adolescentes a desconectar y relajarse.
  • Haz que expresen sus emociones: Anímalos a hablar de cómo se sienten y apóyalos para que no repriman sus emociones. Mantener una comunicación abierta en casa es clave para su bienestar emocional.
  • Facilita actividades recreativas: Los pasatiempos como tocar un instrumento, pintar o practicar deportes les ayudan a liberar tensiones y a mejorar su estado de ánimo.

El cambio hacia un estilo de vida equilibrado no ocurre de la noche a la mañana. Es importante que tanto adolescentes como las familias entiendan que los pequeños pasos y la consistencia hacen la diferencia.

Lo importante es avanzar poco a poco, ya que adoptar buenos hábitos de vida en la adolescencia es vital para un futuro más saludable y equilibrado.

Como hemos visto, integrar frutas en la dieta, como la manzana, disfrutar del descanso, mantener una vida activa y cuidar el bienestar emocional, son pasos que guiarán a los adolescentes hacia un estilo de vida saludable. Esperamos que estos consejos te ayuden a acompañar a tu hijo o hija adolescente hacia esa vida saludable que construya unas sólidas bases para su bienestar.

Cómo fomentar hábitos equilibrados en adolescentes Leer más »

manzanas

El ABC de las manzanas: Términos vinculados a una fruta que te cuida

Como si fuese este famoso concurso de la televisión, hoy queremos definir distintas palabras, una por cada letra del abecedario, que tienen que ver con el apasionante mundo de las manzanas. ¡Toma nota!

AFRUCAT. Son las siglas de la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, entidad que defiende los intereses y el futuro de los productores españoles de manzanas.

Bienestar. El bienestar es todo aquello que es valioso y en interés propio para una persona. Por ejemplo, hacer deporte, alimentarse bien, tener pensamientos positivos, etc.

Cuidar. Entre las distintas aceptaciones de este verbo, una de ellas es la de asistir o guardar de alguien o algo. En el caso de las manzanas, se trata de un fruto que nos cuida al ayudarnos a llevar un estilo de vida equilibrado.

Deporte. Se trata de toda actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada. Siempre, antes o tras la práctica de un deporte, es interesante comerse una manzana para estar hidratado.

Equilibrada. Así se conoce la variedad Fuji, al tener bastante acidez, pero también ser muy dulce.

Fuji. La variedad de manzanas es un cruce de dos variedades de manzana estadounidenses, la ‘Red Delicious y la antigua “Ralls Janet”. Se conserva muy bien incluso sin refrigeración. Si se opta por refrigerarla, se mantiene fresca hasta 5 o 6 meses.

Golden. También conocida como Golden Delicious, es un cruce de las variedades “Grimes Golden” y “Golden Reinette” procedente del estado de Virginia Occidental en EEUU (MAPA). Tiene una forma redondeada con un calibre grande.

Hidratación. Se trata del proceso en el cual se consumen suficientes líquidos para equilibrar las pérdidas de agua que el cuerpo sufre a lo largo del día. Las manzanas, por sus características, es una fruta que nos ayuda a hidratarnos ya que contiene un 84% de agua.

Jugosidad. Característica de algunos alimentos que resultan jugosos. Algunas variedades de manzanas se caracterizan por su jugosidad, por ejemplo, la Red Delicious, la Royal Gala o la Fuji.

Lenticela. Se trata de pequeñas aberturas naturales en forma de lente en la cutícula, que aparecen de manera uniforme en la superficie de muchas frutas, entre otras, algunas variedades de manzana con las Royal Gala o las Golden

Manzana. Es el fruto del manzano, una fruta pomácea de forma redonda y sabor muy dulce o más refrescante. Una fruta que te cuida tanto como tú te mereces.

Nutrientes. Los nutrientes son los compuestos como las proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas presentes en los alimentos, los cuales son esenciales para seguir una alimentación equilibrada.

Oxidación. En el caso de las manzanas, la oxidación se refiere al proceso que ocurre cuando se corta en trocitos y se expone al aire. Es debido a que las enzimas y el hierro del fruto reacciona químicamente con el oxígeno.

Pectina. Se trata de una fibra presente de manera natural en las frutas. Funciona como espesante natural, que, al unirse con el azúcar y los ácidos de la fruta, forma geles. La cantidad de pectina presente en una fruta depende de la fruta y del estado de maduración de la misma. La manzana es una de las que más contiene.

Royal Gala. La variedad Royal Gala, de origen neozelandés, es un fruto redondeado de calibre medio, no manchan y no se deshacen, convirtiéndose por ello en el snack ideal para consumir en cualquier lugar.

Sabor. El sabor es la sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. En el caso de las manzanas, este varia en función de la variedad. Por ejemplo, la reineta gala es más dulce y la Smith es más ácida.

Textura. La textura de los alimentos son las propiedades de este que se detectan al tacto en la boca y con las manos. En el caso de las manzanas, según la variedad, pueden ser más o menos crujientes. Por ejemplo, la Granny Smith tiene la particularidad d tener una textura crujiente y jugosa.

Unión Europea. Organismo geopolítico que promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático, y promover iniciativas que pongan en valor el consumo de todas las frutas y verduras, como por ejemplo, el de las manzanas producidas en la Unión Europea.

Verdoso. Dícese de un tono de color que se parece al verde. Este color es el propio de la variedad de manzanas Granny Smith. Si quieres saber más sobre esta variedad, en el artículo sobre las variedades de manzanas que existen.

Zumo. Pocas bebidas apetecen tanto en cualquier momento como un zumo. Un zumo es una bebida natural elaborada con frutas, hierbas o verduras exprimidas. Uno de los más habituales y más apetecibles es el zumo de manzana. ¿Sueles tomarlo?

Por algunas letras como la X o la Y, no se nos ha ocurrido ningún término. ¿A ti te viene alguno a la mente?

El ABC de las manzanas: Términos vinculados a una fruta que te cuida Leer más »

hummus manzana

Recetas con manzanas para cocinar este verano

¿Estás hecho un cocinillas? ¿Te gusta sorprender a tus amigos con platos innovadores, refrescantes y que te cuidan tanto como lo hace una manzana? Si es así, estás de enhorabuena.

En este post te vamos a explicar distintas recetas donde las manzanas son uno de los ingredientes principales muy fáciles de preparar y que convertirán tus momentos en la cocina en una actividad tan entretenida como divertida. ¡Toma nota!

3 recetas con manzanas que te cuidan

Lentejas con brócoli, pistachos y manzana Granny

Sí, no nos hemos vuelto locos. La combinación lentejas y verano es posible. ¿Cómo? De forma muy sencilla. Si sigues leyendo, te explicamos esta receta.

Para este plato necesitas como ingredientes manzanas Granny, lentejas de la variedad caviar, brócoli, pistachos, pasas, yogur, 2 cucharadas de mil y sal.

Primero tienes que hervir las lentejas durante unos 15-25 minutos.

Una vez cocidas, las cuelas y las reservas. Mientras, lavas, pelas y cortas las manzanas en cubitos pequeños. Con una manzana para 2 o 3 personas es suficiente.

A continuación, hierve el brócoli con agua y sal durante 3 o 4 minutos tras comenzar a hervir el agua. Así se te quedará al dente.

Una vez que se haya enfriado, córtalo con las manos de forma que los trocitos queden del tamaño de un bocado.

Luego, mezcla en un bol los trocitos de manzana, el brócoli, los pistachos, las pasas y las lentejas.

La salsa has de prepararla batiendo el yogur con la miel y un poquito de sal. Y una vez hecha, la viertes y mezclas todo bien. ¡Y a servir y a disfrutar! Está deliciosa esta ensalada.

Alitas de pollo con manzana al toque de hierbas frescas

Esta receta es una maravilla. Se prepara con la variedad de manzanas Granny y, además de las manzanas, necesitarás alitas de pollo ya rebozadas con pan rallado, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta molida, agua y hierbas frescas: menta, cebollino, albahaca…

Para prepararla, lo primero que has de hacer es limpiar, pelar y cortas las manzanas en cubitos pequeños.

A continuación, los hierves con un poco de agua.

Cuando hayan cambiado ya de color y tengan una textura suave, cuélalas.

El siguiente paso es añadir un bol el aceite de oliva, las manzanas hervidas y el ramito de hierbas frescas bien picado.

Lo reservas todo durante un tiempo máximo de 30 minutas para lograr así que las manzanas adquieran el aroma de las hierbas.

Mientras, en un sartén fríes las alitas de pollo rebozadas colocándolas cuando el aceite esté caliente. Una vez doradas, retira el aceite con papel absorbente.

Por último, ya solo quedará servir las alitas acompañadas de los trocitos de manzana al toque de hierbas frescas. Verás cómo están de lujo.

Hummus de manzana

¿Te gusta el hummus?

El hummus es una preparación cremosa y espesa hecha principalmente a base de garbanzos. La palabra “hummus” significa precisamente eso, garbanzo, pero en árabe.

Puedes crear distintas versiones en función de que ingredientes añadas. Por ejemplo, hummus de remolacha, de berenjena, de zanahoria… ¡y también de manzana!

Para hacer un delicioso hummus de manzana necesitas 2 manzanas de la variedad Gala, 60 gr. de garbanzos, 2 cucharadas de zumo de limón, medio vaso de aceite de oliva, 10 gr. de tahina, sal, 1 cucharada de comino, semillas de sésamo, perejil y cilantro.

El primer paso es cocer los garbanzos, habiéndolos dejado en remojo la noche de antes. Si quieres, para hacerlo más rápido, puedes comprar garbanzos cocidos congelados o de bote.

Mientras se cuecen, limpia y pela la manzana y córtala en trocitos.

A continuación, bate los garbanzos con la manzana, el aceite de oliva, la tahina y el zumo de limón hasta que obtengas una textura homogénea.

Si quieres que te quede más suave, añade caldo de verduras o el agua de los garbanzos cocidos.

Por último, añade el comino y la sala y resérvalo en la nevera hasta el momento de disfrutarlo.

Puedes servirlo acompañándolo de dados de manzana, perejil o cilandro, unas semillas de sésamo y un chorrito de aceite de oliva.

Un snack fantástico. Una forma diferente de disfrutar de la receta tradicional de hummus. ¿Qué te parece?

Si quieres descubrir más platos como estos, visita la sección de “recetas” de nuestra página web.

Recetas con manzanas para cocinar este verano Leer más »

frutas verano

Ideas para disfrutar de las frutas de temporada este verano

Llegó el verano. Y con él, la necesidad de desconectar, relajarse, disfrutar y de hidratarse y cuidarse tanto como te cuidan las manzanas. Por ello, hoy en este post, queremos compartir contigo distintas ideas para que durante estos meses disfrutes y te refresques con las frutas de temporada de estos meses. ¡Toma nota!

¿Cuáles son las frutas del verano?

En verano, en función del mes, podemos encontrar distintas frutas. Por ejemplo, en junio, las propias son las de hueso como los albaricoques, las cerezas, los melocotones u otras como el melón, la sandía o los fresones. En julio es el mejor momento para saborear ciertos tipos de pera, los higos o las uvas. Y en agosto, las manzanas, las ciruelas o las uvas.

A continuación, te explicamos distintas formas de disfrutar de la fruta en verano. Todas son perfectas para cuidarte, hidratarte y refrescarte en la playa, en la piscina o donde quieras.

Ensalada de frutas

Una de las mejores ideas para este verano es prepararte una estupenda ensalada de frutas.

Es muy fácil de preparar. Selecciona, lava, pela y corta a trocitos aquellas frutas que más te gusten, por ejemplo, manzanas, sandía, piña y fresas. Luego introdúcelas en un bol y disfruta de ella tan pronto como sea posible. No conviene dejarla reposar mucho tiempo pues las frutas pueden oxidarse al estar expuesta al aire.

Smoothies de manzana y otras frutas

Si en verano no te apetece cocinar, te recomendamos prepararte un smoothie con manzana y otras frutas de temporada. A ti te encantará y, si tienes hijos, a ellos también.

Un smoothie es un batido de frutas que se prepara con frutas congeladas y zumo al cual se le añade productos lácteos, hielo o helado. Como te habrás dado cuenta, la principalmente diferencia con un batido es el hecho de añadir la fruta congelada.

Su preparación es muy sencilla. En el artículo “Cómo preparar un smoothie con manzanas muy refrescante” te explicamos cómo hacerlo. Lo más importante para que te aporte toda la energía que necesites y te ayude a cuidarte, es que las frutas estén en óptimas condiciones.

Carpaccio de manzana con feta y vinagreta

Sí, también es posible disfrutar de un carpaccio preparado con… ¡Manzanas Gala!

El carpaccio, como bien sabes, es una preparación de carne cruda, finamente cortada o majada hasta quedar fina, servida principalmente como aperitivo.

Para nuestra receta no vamos a utilizar carne cruda, sino manzanas, y las cortaremos en láminas muy finas.

Para esta receta necesitas los siguientes ingredientes: manzana gala, queso feta, menta fresca, 50 gr. de aceite de oliva, 25 gr. de vinagre de manzana, 50 gr. de frutos rojos y sal.

Lo primero que tenemos que hacer es preparar la vinagreta. Para ello, batimos los frutos rojos, el aceite y el vinagre con una pisca de sal con la batidora.

A continuación, limpiamos, quitamos el corazón y cortamos las manzanas en láminas muy finitas. Para conseguirlo, conviene hacerlo con un cuchillo afilado. ¡Seguro que no puedes resistirte a comerte algún trocito de manzana mientras la laminas!

El último paso es muy sencillo. Emplata las láminas de manzana cubriendo todo el fondo de un plato y añade la vinagreta al gusto. ¡Y a disfrutar! Como vez, se trata de una receta muy fácil de preparar, original y que sorprenderá a tus invitados.

Otra opción: carpaccio con champiñones y manzana

Otra variedad es preparar el carpaccio con champiñones, parmesano, pistachos y alcaparras, en lugar de con vinagreta.

El modo de preparación es el mismo. Lo único que, lass has de emplatar combinando las láminas de manzana con las de los champiñones, y en lugar de aderezar con la vinagreta, añadir los pistachos troceados junto con las alcaparras y aderezar con unas gotas de aceite y sal.

¿Con cuál de las dos opciones te quedas? ¿Team champiñones o team vinagreta?

Brochetas de frutas de verano

Las brochetas son el aperitivo perfecto para una cena veraniega y son muy fáciles de preparar. Además, a los niños les encantan, y mucho más si les añades chocolate.

Para prepararlas, elige frutas de distintos colores, por ejemplo, manzanas, piña, sandía y kiwis. Lava toda la fruta, pélala y córtala a trocitos cuadrados.

A continuación, lávate bien las manos y ve pinchando los trocitos de fruta en los palitos de brochetas, combinando los trocitos de fruta por colores: rojo sandía, verde kaki, blanco manzana.

Mientras, prepara en un bol el chocolate derretido.

Coloca las brochetas en un plato o bandeja, y en el centro, el bol con el chocolate. En verano, en lugar de chocolate caliente, puedes poner bolas de helado de chocolate.

¡Cuéntanos! ¿Cómo disfrutas tú en verano de la fruta?

Ideas para disfrutar de las frutas de temporada este verano Leer más »

consejos bienestar

Consejos para cuidar tu bienestar como te cuida una manzana

¿Estás harto de que los pensamientos negativos no te dejen dormir? ¿Eres incapaz de ilusionarte por algo? ¿Le das a todo demasiada importancia? Si la respuesta a todo ello es “sí”, quizá sea el momento de comenzar a cuidar tu bienestar emocional tanto como te cuida una manzana.

En este artículo queremos hacerte una serie de recomendaciones para que mejore tu día a día. No te vamos a desvelar nada que no sepas. Pero sí nos gustaría que, tras leerlas, pares y reflexiones, si estás o no haciendo lo correcto para cuidar tu bienestar emocional. Y si no es así, es momento de tomar conciencia y comenzar a prestarse atención.

Ten sentido del humor.

El sentido del humor es, en la mayoría de los casos, una excelente carta de presentación de cualquier persona. Es una potente herramienta de conexión interpersonal.

El sentido del humor es un importante aliado para afrontar las frustraciones y los dramas.

¿Eres capaz de tomarte las cosas con sentido del humor? ¿Eres de los que sabe mirar las cosas con perspectiva? Sí es así, ¡enhorabuena!

Escucha música.

La música tiene un sinfín de beneficios que nos ayudan a nuestro bienestar.

La música de ritmo lento o tono bajo nos ayuda a calmarnos. Está comprobado que reduce el estrés y la ansiedad, tanto para los adultos como para los niños.

Escucharla alegre o bailar suele producirnos una sensación de placer, bienestar y motivación.

Si un día te sientes decaído, no lo dudes. Ponte música alegre y verás cómo tu estado de ánimo mejora.

Cuídate como te cuida una manzana.

Tú eres lo más valioso que tienes. ¡Cuídate! Lleva una alimentación equilibrada, haz deporte, mantente siempre hidratado, descansa lo suficiente, rodéate de gente que te aporte, haz cosas que te gusten, aprende a poner límites, relájate… ¡Come al menos una manzana al día!

Sé agradecido.

¿Por qué nos cuesta tanto ser amables o dar las gracias? ¿A ti también te ocurre?

La gratitud consiste en saber agradecer a quienes con un pequeño gesto o con su buena voluntad son clave en nuestro bienestar emocional.

Ser agradecido te ayudará a ser más feliz y estar más satisfecho de tu día a día, de tus amistades, de tu familia y de ti mismo.

Además, la gratitud nos hace valorar todo lo bueno que tenemos, nos rodea o nos ocurre, reduciendo así nuestro estrés o la tristeza, además de mejorar tus relaciones personales.

Para. Obsérvate y pregúntate: “¿Estoy realmente siendo agradecido con todo lo que tengo?”. Si la respuesta es “sí”, ¡enhorabuena! Estás en el buen camino.

Ilusiónate.

¿Te cuesta ilusionarte? ¿Ya no te apasiona lo que haces? ¿No te motiva tu trabajo? ¿Has perdido la motivación por emprender nuevos proyectos? Si es así, es momento de resetearte y recuperar la ilusión si de verdad quieres cuidar tu bienestar emocional.

Pocas emociones nos llenan tanto de vitalidad como la ilusión. Ilusión por un nuevo amor, por un cambio laboral, por estrenar algo nuevo, por un viaje, por un nuevo proyecto… Recuperar la ilusión no depende del proyecto, depende de ti. De cómo decidas abordar esta nueva situación.

Para que se vuelva a encender la luz de la ilusión es necesario innovar. Hacer cosas nuevas o diferentes. Escapar de la monotonía y probar cosas nuevas. No se trata de emprender grandes empresas, más bien lo contrario. Es cuestión de encontrar en pequeñas nuevas tareas algo que nos conecte nuevamente con nuestra ilusión. ¿Te animas a intentarlo?

Relativiza.

¿Sabemos realmente darle la importancia que requiere los hechos que nos ocupa? En la mayoría de las veces, no. Y esto no es bueno para nuestro bienestar emocional.

Relativizar consiste en decidir cuál es nuestra actitud ante ciertas situaciones desafiantes del día a día. Es saber tomar perspectiva y saber cómo afrontar ciertas situaciones que nos surgen en el día a día.

Para tomar conciencia y saber valorar la situación que tienes que abordar, la escritora Suzy Welch propone la regla del 10 – 10 – 10. Se trata de preguntar cómo te afectará esto que te está ocurriendo dentro de 10 minutos, en 10 meses y en 10 años.

¿Eres capaz de recordar algo que te estaba preocupando hace 10 años? ¿Qué ocurrió? ¿Realmente tenía la importancia que le estabas dando? Está claro que una enfermedad, un accidente… sí son temas que deben preocuparnos, pero… ¿Y el resto de los temas que te preocupan? ¿Realmente son tan “graves”? En lugar de preocuparte tanto, mejor ocupémonos. Es mucho mejor para nuestro bienestar emocional.

Pensamiento positivo

¿Y sí…? Esta expresión antecede en la mayoría de las ocasiones a pensamientos de situaciones que creemos que pueden ocurrir, pero que, en realidad, jamás van a suceder. Para nuestro equilibrio emocional, es clave saber manejar nuestros pensamientos, y alejar los pensamientos negativos.

Estos pensamientos nos vienen mucho antes de que algo ocurra o nunca ocurra, restándonos energía y bienestar. Nos ponemos a imaginar lo peor, por ejemplo, que nos va a dejar nuestra pareja, que estaremos solos, que nunca más nadie nos va a querer… O que nos van a despedir del trabajo, no encontraremos otro, no podremos hacer frente a los gastos… Nuestra mente acaba en una espiral de pensamientos que no nos conducen a nada positivo.

Cierto es que pueden pasar cosas malas, pero también cosas buenas. Intenta cambiar tu punto de vista, y busca detrás de cada problema, una oportunidad.

Consejos para cuidar tu bienestar como te cuida una manzana Leer más »

CUIDATE COMO TE CUIDAN LAS MANZANAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.